Sociedad | Actualidad

La plantilla de Bilbobus dice que la "inacción" del Ayuntamiento en su conflicto laboral "roza ya el escándalo"

Retoman sus movilizaciones este jueves con tres paros parciales de cuatro horas y otro de 24 horas previsto el próximo 18 de enero

Bilbao

El presidente del comité de empresa de Bilbobus, José Fernández, ha asegurado este jueves que, mientras el servicio "sigue sin funcionar" y los usuarios "esperan que pasen autobuses" durante las sucesivas movilizaciones que lleva a cabo la totalidad de la plantilla, "la inacción" del Ayuntamiento de Bilbao "empieza ya a rozar el escándalo".

Fernández ha hecho estas consideraciones al inicio de la primera de las dos manifestaciones que los trabajadores de Bilbobus han convocado este jueves en la capital vizcaína, tanto a la mañana como a la tarde, con motivo de la primera de las jornadas de paros convocadas este enero, con las que los trabajadores retoman este año sus movilizaciones en demanda de una modificación del actual convenio que contemple mejoras en sus condiciones laborales y el "desbloqueo de la negociación del convenio".

La primera manifestación ha partido a las nueve y media de la mañana de Gran Vía 85 tras una pancarta donde podía leerse el lema "No a los recortes - Negociación Ya" y, tras recorrer varias calles céntricas de Bilbao, ha concluido ante el Ayuntamiento de Bilbao.

Por la tarde, la marcha dará comienzo a las seis de la tarde de Hurtado de Amezaga y finalizará en la Plaza Circular, con una vuelta por la zona Centro.

Tras lamentar que, siguen en la calle porque "no ha habido ningún avance, el presidente del comité se ha preguntado si los responsables municipales y de la empresa concesionaria, "están todos de vacaciones o dedicándose a la buena vida porque los hechos, son los que son".

En este sentido ha afirmado que, durante este calendario de continuadas movilizaciones, "mientras el servicio sigue sin funcionar y los usuarios siguen esperando que los autobuses pasen por las marquesinas, la inacción del ayuntamiento ya empieza a rozar un poco el escándalo".

Tras recordar que el calendario de paros tanto parciales como de 24 horas se prolongará hasta mayo, Fernández ha subrayado que, por su parte, este conflicto "se prolongará todo lo que haga falta hasta que no alcancemos una solución". "Porque lo hemos dicho muchas veces y somos gente bastante paciente, pero lo que no vamos a permitir es que esta situación, que nos viene sobrevenida, nos perjudique del modo en que nos está perjudicando a nosotros y a los usuarios que, al final, es para los que tenemos que estar todos, trabajadores y responsables", ha añadido.

Fuerzas renovadas

En este punto, Fernández ha confiado en que, tras las vacaciones navideñas, "alguien vuelva con fuerzas renovadas para tomar unas determinaciones que se tenían que haber tomado hace ya tiempo".

Una vez más, el presidente del comité ha reconocido que, por parte de la firma concesionaria, hay evidentemente "algunas determinaciones que sí corresponde a la empresa pero ha reiterado que, a día de hoy, "lo que hay que resolver son una serie de cuestiones que están en el propio contrato y su resolución, el único que tiene potestad para hacerlo es el propio ayuntamiento" ha remarcado.

La plantilla de Bilbobus se compone en la actualidad de alrededor de 650 trabajadores que han retomado sus movilizaciones con tres paros consecutivos de cuatro horas convocados para este jueves 4 y también el 8 y el 16 de enero.

Proseguirán el calendario de movilizaciones el 18 de enero con otra huelga de 24 horas, para concluir la tanda convocada para el próximo mes de nuevo con sendos paros de cuatro horas los días 22 y 31. En total, este calendario de 30 días de movilizaciones, hasta el 29 de mayo, establece seis jornadas de huelga total de 24 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00