"La IA nos permitirá ser más productivos y confío en que trabajemos menos horas"
La Inteligencia Artificial y la tecnología cuántica están transformando ya el tejido productivo del territorio, con el reto de "alfabetizar" de forma escalonada a grandes y pequeñas empresas y al conjunto de la sociedad
![De la Inteligencia Artificial al impacto cuántico. 2024, ¿un año clave para el desarrollo en Bizkaia?](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRKYGTIRWNC63J6K76N2GIVOTY.jpg?auth=ac659e57a99273d20ff92797ea062e9ae5043afb596b2a1ff31582549b2d64ef&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
De la Inteligencia Artificial al impacto cuántico. 2024, ¿un año clave para el desarrollo en Bizkaia?
27:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Estamos ante una nueva revolución que va a generar nuevos empleos y destruirá otros tantos. Eso ya nadie lo discute, la incógnita está en el equilibrio de esas fuerzas. En 'Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia' hemos analizado cómo encara Bizkaia el despliegue de la Inteligencia Artificial y la tecnología cuántica en este arranque del 2024.
"Por supuesto va a generar más empleo, los datos son claros. La mentalidad de que me voy a jubilar y no quiero hacer nada, ya no vale. Hay que subirse a la ola, tengas la edad que tengas", apuntaba Mikeldi Donibane, emprendedor y profesor sobre los usos de la IA en negocios locales. David Tazueco, de DT Creativos, coincide en esas impresiones. En su estudio la "pasión" por lo que hacen hace que se "empasten" dos generaciones. "La mayoría somos autodidactas. La gente que se va a quedar sin empleo son los que se quieren tocar las narices. Algunos puestos se eliminarán, pero van a aparecer nuevos", sentencia.
Mayor potencial
Anton Asla, científico de datos y gerente de innovación en Serikat, ha sido más cauto. "Tengo muchas dudas con el tema del empleo", ha reconocido", pero creo que la IA nos va a hacer más productivos y espero que los humanos acabaremos trabajando menos horas". Asla ha apuntado que el uso de Chat GPT está llegando a más ámbitos, "se están automatizando muchos procesos de proyectos pequeños", que antes se quedaban fuera. "El pequeño tiene posibilidades que hace dos años no tenía. Entonces el mayor potencial lo tenían las grandes, porque podían entrenar los datos y capacidad de contratar".
Sobre la colaboración entre el sector público y el privado, Tazueco ha sido el más crítico, "no te saca nadie las castañas del fuego", ha criticado. Desde la sociedad foral Lantik, su director, Valentín García, ha explicado que el reto de esta legislatura es desplegar la estrategia a lo largo de la legislatura y alcanzar "al conjunto de la sociedad". "Estamos haciendo un acercamiento gradual. En una primera fase nos hemos puesto en contacto con las empresas que tienen una madurez mayor, pero luego iremos cubriendo a todo el tejido".
Riesgos
Todos han coincidido en que estamos ante una situación incierta que entraña "riesgos", admitía García, pero salir airosos de esta nueva revolución tecnológica dependerá en buena parte de la "actitud" que hacia ella tenga el conjunto de la sociedad. "Es necesario que nos trasformemos. ¿Va a ser para bien o para mal? Dependerá de lo que esta sociedad decida implicarse y decida conducir la actividad científico tecnológica".