Sociedad | Actualidad

Urkullu, en su último mensaje de fin de año: "Servir a la sociedad vasca es el honor más grande que jamás habría podido imaginar"

El lehendakari se reivindica y defiende que "Euskadi está en pie" como parte de su legado en una alocución navideña con claro sabor a despedida

Vitoria-Gasteiz

El ciclo de Iñigo Urkullu como lehendakari toca a su fin y en su mensaje de fin de año de este 2023 no ha obviado esta circunstancia. "Este no es uno más para mí. Lo sabéis bien. Será mi último mensaje de fin de año. Servir a la sociedad vasca es el honor más grande que, personalmente, jamás habría podido imaginar", ha asegura en su duodécimo mensaje navideño que ha realizado en esta ocasión desde el interior del Palacio de Ajuria Enea en Vitoria, con la ikurriña y la decoración navideña de fondo.

Así que ha sido una alocución navideña con claro sabor a despedida. Euskadi irá a las urnas en 2024. El PNV ha confiado en Imanol Padrales para retener la Lehendakaritza y no en Urkullu que pondrá punto final a casi 12 años al frente de la presidencia vasca después de unos comicios autonómincos que ahora mismo apuntan al mes de abril.

Iñigo Urkullu, durante su mensaje de fin de año desde Ajuria Enea

Iñigo Urkullu, durante su mensaje de fin de año desde Ajuria Enea / Adrian Ruiz Hierro

Iñigo Urkullu, durante su mensaje de fin de año desde Ajuria Enea

Iñigo Urkullu, durante su mensaje de fin de año desde Ajuria Enea / Adrian Ruiz Hierro

Nuevo tiempo

Urkullu se ha despedido con las mismas palabras que uso nada más llegar al cargo en el mensaje de fin de año de 2012: "Comienza un nuevo año. Comienza un nuevo tiempo. Trabajaremos para que sea mejor para todas y todos. Este es nuestro compromiso. En el inicio de 2024 os traslado como Lehendakari mis mejores deseos. Zorionak eta Urte berri on! Eskerrik asko bihotz bihotzez!"

Así las cosas, el lehendakari ha aprovechado su mensaje para reivindicarse y defender su legado al frente del Gobierno vasco "con aciertos y, sin duda, también con errores". "Se trata de una gestión basada en el rigor, en la seriedad, en la máxima responsabilidad. Sin hipotecar el futuro de nadie. Sin castillos en el aire. Sin prometer imposibles. Siempre con los pies en el suelo" ha defendido.

Urkullu ha explicado que el Gobierno vasco es "como cualquier hogar de nuestro país" que trata de gestionar los recursos "de la mejor manera posible". "Como cualquier familia, debe priorizar y ahorrar para poder invertir. El objetivo es siempre el mismo: garantizar el bien común", ha destacado.

"Hoy Euskadi está en pie"

El lehendakari ha puesto en valor los "pasos decisivos" que en materia de empleo, convivencia, cohesión y autogobierno ha dado Euskadi y cómo "ha cambiado y se ha transformado" durante su mandato. "En 2012 Euskadi tenía un paro superior al 16% y hoy es inferior al 8%. Es un gran logro colectivo" ha proclamado.

Urkullu también ha reivindicado su gestión frente a la pandemia, las sucesivas crisis o la inflación. "Euskadi ha sabido afrontarlo. Hemos tenido la capacidad de adaptarnos y superar esta carrera de obstáculos. Lo hemos hecho sumando fuerzas. Hoy Euskadi está en pie, más cohesionada y preparada para hacer frente a los retos de futuro que seguro serán igual de complicados" ha subrayado.

Un respuesta que ha sido posible "gracias al autogobierno", ha defendido para advertir que "ni está garantizado, ni ha tocado techo". "Debemos defenderlo y protegerlo, también ampliarlo y reforzarlo. Es nuestro bien común. Es la llave de nuestro bienestar. El autogobierno vasco fue, es y debe seguir siendo, un gran logro compartido" ha señalado.

Siendo un mensaje en clave de balance, Urkullu ha recuperado a ETA a la que omitió en su mensaje anterior y lo ha hecho para celebrar que Euskadi haya dejado atrás décadas de violencia y terrorismo y haya logrado la desaparición definitiva de ETA. "Nos queda la herida de las víctimas, a quienes recordamos cada día" ha subrayado.

Recado para la UE

Urkullu ha sorteado cualquier referencia al incendio de la política española, aunque si se ha referido al contexto internacional para recordar a las "víctimas inocentes" de las guerras de Ucrania y Gaza y para expresar su "más profunda preocupación por la falta de capacidad de la Unión Europea ante los conflictos armados internacionales, así como por el endurecimiento de las políticas migratorias".

Antes de concluir, Urkullu ha citado varios desafios que Euskadi deberá afrontar en el nuevo año como "la inteligencia artificial", "dar respuesta al reto del cambio climático", "reforzar los servicios públicos esenciales" y "responder al reto demográfico, apoyar la emancipación de la juventud o proteger a quien más lo necesita" así como "avanzar en igualdad y atajar, de una vez por todas, la lacra de la violencia machista".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00