Sociedad | Actualidad

Álava aumentará el descuento ya anunciado para Álavabus y transporte comarcal

Estudia cómo incorporar el 30% de las medidas anticrisis del Gobierno central a los descuentos de entre el 40 y 56% que entran en vigor el 1 de enero

El descuento no se ha podido aplicar en los 'pupitres' de los autobuses / DIPUTACION FORAL DE ALAVA

El descuento no se ha podido aplicar en los 'pupitres' de los autobuses

Vitoria

La Diputación Foral de Álava estudia cómo aumentar los descuentos ya previstos en los autobuses forales de Álavabus y trasporte comarcal, tras la decisión del Gobierno central de seguir subvencionando el 30 por ciento del coste del transporte público dentro del Real Decreto-ley de medidas anticrisis que publica este jueves el BOE. Según ha explicado el diputado general de Álava, Ramiro González, el departamento de Movilidad y Transporte sostenible está estudiando cómo incorporar ese descuento a los ya previstos y que entran en vigor el 1 de enero. Las nuevas bonificaciones se incorporarán "lo antes posible", ha comentado.

Álava ya había decidido implantar a partir del próximo 1 de enero un modelo de descuento progresivo en las líneas de Álavabus y transporte comarcal, que bonificará más a los viajeros frecuentes, con un descuento de hasta el 56 % del precio del billete ordinario. El nuevo modelo ofrecerá rebajas progresivas por tramos: de 1 a 20 viajes al mes tendrá el 40 % de descuento, de 21 a 50 viajes al mes, el 48 %, y a partir de 51 viajes mensuales el 56 % de rebaja.

Ahora, con la confirmación de que seguirán las ayudas del Gobierno central, la Diputación estudia cómo aplicarlas para ampliar estos porcentajes de descuento. La incorporación de estas nuevas bonificaciones se realizará "lo antes posible", ha comentado el diputado general de Álava, Ramiro González.

El objetivo es atraer a más personas al transporte público foral y fidelizar también a quienes se incorporaron al mismo a raíz del descuento coyuntural del 50 %. De hecho, el transporte en los autobuses forales se ha incrementado en un 32 % el número de usuarios en el último año con la aplicación de este descuento. La línea foral de autobuses más usada es la de Vitoria-Ayala (Llodio y Amurrio). Actualmente, el billete de Vitoria a Llodio cuesta 5,12 euros, y si se paga con la tarjeta BAT, la mitad, 2,56 euros. El resto de líneas más utilizadas son las de Vitoria a Miranda de Ebro y Durango, la de Logroño y la de Araia (incluida Salvatierra). Quedan fuera de los descuentos del año que viene las dos líneas de largo recorrido que parten de Bilbao a Pamplona y Logroño, y que atraviesan Álava.

Para beneficiarse de estos descuentos será necesario tener un tarjeta BAT personalizada -algo que en Álava no es frecuente-, ya que quien disponga de una BAT anónima solo accederá a un descuento del 20 por ciento. Para personalizar la tarjeta basta con acudir con la BAT anónima y el DNI a la oficina de información del tranvía en la calle Sancho el Sabio,9 de Vitoria. Además, para facilitar el trámite, se ha abierto esta semana y hasta el 29 de febrero una oficina en la estación de autobuses para personalizar allí la tarjeta. Los usuarios utilizarán su tarjeta BAT personalizada para abonar su viajes con un 20 por ciento de descuento, y una vez concluido el mes en curso, se computarán todos sus trayectos y se asignará el porcentaje de rebaja correspondiente. Este importe del descuento en euros será abonado de forma automática en el saldo de la misma tarjeta personalizada al validar el billete durante el mes siguiente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00