Actualidad

Los jóvenes vascos podrán pedir la ayuda mensual de 300 euros para emanciparse desde el 20 de febrero

El Gobierno vasco descarta reducir la ayuda en caso de compartir casa y mantiene el tope de tres por vivienda

La ayuda permitirá sufragar gastos de vivienda y otros / Lourdes Balduque

La ayuda permitirá sufragar gastos de vivienda y otros

Vitoria-Gasteiz

En poco más de un mes, los jóvenes vascos podrán solicitar la nueva ayuda de 300 euros mensuales para la emancipación creada por el Gobierno vasco. El Boletín Oficial del País vasco publica este martes el decreto del programa 'Emantzipa' que regula la prestación destinada a jóvenes de 25 a 29 años que hayan comenzado o vayan a iniciar un proceso de emancipación.

La ayuda entrará en vigor el 1 de febrero y el día 20 del mismo mes se podrá solicitar. Cuenta con un presupuesto de 53 millones de euros y el Ejecutivo confía en que llegue a unas 15.000 personas.

La publicación del decreto ha coincidido con la presentación del informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España al que ha tenido acceso la Cadena SER y que, entre otras cosas, constata que solo 16 de cada 100 jóvenes vive emancipado de su padres. Euskadi es, según el estudio, una de las siete comunidades en las que ni siquiera usando el 100% del sueldo medio, una persona puede asumir en solitario un alquiler.

El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha admitido que la situación es "complicada" para los jóvenes, lo que ha llevado a Euskadi a adoptar medidas para "facilitar la emancipación y que esta se produzca a edades más tempranas".

Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno vasco, sobre la ayuda vasca para la emancipación de jóvenes

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Condiciones

Los beneficiarios de la nueva ayuda deberán acreditar unos ingresos anuales de entre 3.000 y 28.000 euros. Podrán llegar a los 34.000 euros en los supuestos de declaración conjunta con su cónyuge o pareja de hecho. En cuanto a los bienes, derechos o activos financieros, no podrán ser superiores a los 75.000 euros.

Otro de los requisitos para acceder a la ayuda será la aportación de un contrato de arrendamiento o compraventa de una vivienda libre. Podrán compartir el mismo piso hasta tres beneficiarios, sin que ello suponga una aminoración de la ayuda como inicialmente estaba previsto. No podrán acceder a la ayuda quienes dispongan de una vivienda de protección pública.

Los jovenes que opten a la prestación deberán estar empadronados en Euskadi el año previo a la solicitud o acreditar tres años de padrón en los diez últimos.

El objetivo de este programa es reducir la edad media de emancipación por debajo de los 28 años y aumentar la tasa de emancipación hasta el 50 % para 2030. La mayoría de los jóvenes vascos se emancipa a los 30 años.

Ayuda compatible

La ayuda de este programa será compatible con otras ya existentes, como el programa 'Gaztelagun', la Renta de Garantía de Ingresos y el Ingreso Mínimo Vital, la Prestación Complementaria de Vivienda y la prestación económica de vivienda, las Ayudas de Emergencia Social y la percepción de ayudas municipales o de otras administraciones Públicas que contribuyan a cubrir los gastos de alquiler.

Esta ayuda se une a la de 200 euros al mes por descendiente hasta los tres años, las destinadas al alquiler del programa 'Gaztelagun' que pueden llegar hasta los 300 euros al mes, la gratuidad de la etapa 0-2 años de las haurreskolak, las deducciones fiscales por descendiente y las medidas que ya están en vigor en materia de conciliación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00