Hoy por Hoy EibarHoy por Hoy Eibar
Sociedad | Actualidad

Malas cifras en la separación de residuos

La Mancomunidad Comarcal de Debabarrena se muestra preocupada ante la mala separación de residuos y la falta de concienciación de los habitantes

Zigor Garcia y Igor Aldalur en la sede de la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena / Cadena SER

Zigor Garcia y Igor Aldalur en la sede de la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena

Eibar

No es la primera vez que la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena muestra su preocupación ante la incorrecta separación de residuos. Advierten que la recogida selectiva ha disminuido un 2,13% y los residuos depositados en el contenedor gris ha aumentado un 0,67%. Son cifras que se traducen en una tendencia de la ciudadanía a separar cada vez menos. El año pasado la tasa de recogida selectiva se situaba en un 54,28%, mientras que el 2023 cierra su balance con un 53,58%.

Principalmente, el descenso se ha notado en la fracción de los residuos orgánicos, ya que ha pasado de 4.712 a 4.460 toneladas: un descenso del 5.35%. Desde la Mancomunidad recuerdan que el contenedor marrón está dirigido a basura de origen vegetal y animal y objetos como papel de cocina, servilletas, pañuelos, filtros de café... aquellos que se catalogan como biorresiduos y que para ello se emplean bolsas compostables. En este aspecto, la entidad comarcal ha advertido que en uno de sus estudios, en tan solo una semana, localizaron 3.295 bolsas que no correspondían a los residuos orgánicos: "En 2.023 se ha pasado de recoger 65 kilos por persona a 61 kilos. Se trata de una tendencia que está disminuyendo", señala Igor Aldalur, técnico de medioambiente de la entidad.

Por su parte, la recogida selectiva de papel y cartón (contenedor azul) también ha descendido de 3.862 a 3.778 toneladas: una disminución del 2.18%. En cambio, se ha mantenido la recogida de los envases ligeros (depósito amarillo) y el vidrio (container verde).

Igor Aldalur, técnico de medioambiente de la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Reducir el impacto medioambiental

Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental y proteger nuestras vidas y los ecosistemas, la Mancomunidad en colaboración con Cimas (empresa especializada en la sostenibilidad, la economía circular y la gestión de residuos) están elaborando lo que será el Plan de Mejora de la Recogida Selectiva. Se trata de una hoja de ruta que irá recopilando "las buenas prácticas" de otros ámbitos geográficos y que luego se implantara en nuestra comarca. "El objetivo es incidir en la prevención de residuos, la reducción de los impropios en los contenedores y subir el porcentaje de la recogida selectiva", detalla Zigor Garcia, responsable del proyecto.

Zigor García, responsable del Plan de Mejora de la Recogida Selectiva

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además de lo planteado, también se realizarán encuestas para conocer las razones por la que la ciudadanía y grandes generadores de residuos municipales no reciclan correctamente y finalmente, se elaborará una propuesta de mejora para revertir esa situación y las cifras señaladas.

La Mancomunidad y su labor en Debabarrena

Durante el 2023, la Mancomunidad ha llevado a cabo distintas iniciativas para perseguir sus objetivos: la introducción de mejoras en la recogida de las cápsulas de café, la puesta en marcha de la recogida de film industrial en el Garbigune de Eibar o la instalación de los nuevos contenedores amarillos y azules son algunas de ellas. Además, ya ha advertido que el próximo año cerrará los contenedores marrones con el objetivo de generar una mayor concienciación y reducir la cifra de residuos mal depositados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00