Foro Merkataritza NEXT: La clave es combinar la atención presencial con la venta online
La directora de comercio Elena Moreno asegura que "lo físico no esta muerto" en el Foro Merkataritza Next y coincide con los expertos en la necesidad de innovar

Foro Merkataritza NEXT, el comercio de proximidad y su futuro
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
bilbao
La directora de Comercio del Gobierno Vasco Elena Moreno ha analizado hoy con expertos en economía de próximidad, innovación y emprendimiento la realidad y el futuro del sector comercial vasco en el Foro Merkatariza NEXT. Un encuentro que ha emitido Radio Bilbao desde Torre Iberdrola en un programa especial de Hoy por Hoy Euskadi, en el que Elena Moreno ha asegurado que "lo fisico no esta muerto" y que "conciliar lo físico con lo online" es el secreto para reactivar el comercio.
La directora de comercio del gobierno vasco ha explicado en el Foro la nueva Estrategia del Comercio Vasco "Merkataritza 2030" que tiene como objetivo adaptar el comercio vasco al nuevo escenario de un mercado mundial, aprovechando las posibilidades del mundo digital, para crear nuevos modelos de negocio y aumentar su competitividad. En el Foro han intervenido expertos como Jordi Baccaria, experto en innovación comercial, que ha coincidido con Moreno en que hay que combinar la atención presencial con la venta online mediante nuevas fórmulas que conecten con los clientes. Montserrat Ballarín, profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pompeu Fabra y ex-concejala de Comercio y Mercados de Barcelona, ha señalado también la importancia del asociacionismo y de la colaboración público privada.
Comerciantes como Dimas Gimeno de "Go Concep" afirman que las tiendas físicas hacen una parte que la digital no puede y explican que en sus tiendas por ejemplo hay "probadores inteligentes" que reconocen la prenda con la que ha entrado en el cliente y le sugiere alternativas. Mikel Feijoo, fundador de SKFK ha incidido también la responsabilidad del cliente, por que su compra en el comercio físico modela el modelo urbano y social.
El sector comercial cuenta con 36.000 establecimiento en Euskadi, lejos de los casi 50.000 que tuvo en 2008 antes de la crisis financiera y la pandemia le hizo perder además 4000 empleos de los que solo ha recuperado unos cientos. Sin embargo, además de su importancia económica es fundamental en la configuración del modelo social ya que da vida a las ciudades y los pueblos de todo Euskadi.

Óscar Gómez
Especializado en Información Económica