Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad | Actualidad

"En la OSI Araba faltan 30 profesionales en Atención primaria y 20 en Urgencias"

Hablamos con el director gerente de la OSI Araba, Txema Pérez Ramos, que atribuye el problema principal a "la falta de personal"

Entrevistamos a Jose María Perez Ramos, Director Gerente de la OSI Araba

Entrevistamos a Jose María Perez Ramos, Director Gerente de la OSI Araba

23:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

La semana pasada las urgencias de Txagorritxu vivieron momentos de tensión y caos con hasta 16 horas de espera para ser atendidos y más de una hora hasta el pasar el triaje. Una situación "que nunca habíamos vivido", ha reconocido José María Pérez Ramos, director gerente de la OSI Araba. "Los días festivos previos y la alta incidencia de las infecciones respiratorias" fueron las principales causas que señalan desde Osakidetza, para explicar los problemas que se dieron y en el que también se indicaba que fueron "más de 500 los pacientes atendidos". Sin embargo, Pérez reconoce que no se había dado un pico de espera similar "en los últimos años"

Sin embargo, Pérez Ramos también se ha referido a la falta de personal, no sólo en las urgencias sino en varios departamentos del hospital, ya que "este un problema crónico y donde más se ve es en la atención primaria, con un importante déficit de profesionales". Situación que quedó patente la madrugada del lunes al martes "a pesar de que reforzamos el servicio con una enfermera más en cada turno, pero aún así de las 72 personas que deberían estar trabajando me faltaban 21, y ahora mismo no tenemos capacidad para contratar más personal y cubrir esos huecos, porque no hay recursos humanos". Una situación, la falta de personal, que no es exclusiva de Urgencias. "Tengo un problema para cubrir 20 médicos en Urgencias y 30 en atención primaria", apunta, y habla de "problema estructural".

Txagorritxu actualmente cuenta con 39 boxes operativos "más de la suma entre los que había en las antiguas urgencias de Txagorritxu y Santiago juntos", ha indicado José María Pérez ramos, que también ha destacado que "es mentira que las urgencias de Santiago estén cerradas, porque ese mismo día se vieron cerca de 100 pacientes". A todo esto habría que sumar 20 camas más disponibles que están en la llamada área de observación, y que nunca se han utilizado "porque no tenemos personal suficiente para atenderlos", ha indicado Pérez Ramos

El director gerente de la OSI Araba también ha descartado que la reestructuración de las urgencias haya sido la clave para la situación desbordada que se dio, ya que "el volumen de pacientes, lo trates donde lo trates, es el mismo y me parece que las urgencias están bien dotadas con enfermeras suficientes, de hecho en 2020 en las

8 meses de demora en traumatología

José María Pérez Robles ha querido desmentir la denuncia de los sindicatos, en la que se referían a la suspensión de intervenciones quirúrgicas por falta de camas. "Son muy pocas las intervenciones que hemos tenido que suspender, sí que es cierto que estamos programando mucho, para intentar garantizar y cumplir con las demoras quirúrgicas que tenemos, y no desprogramar hasta el último momento en el caso de no tener ya esas camas disponibles".

En referencia a los tiempos de espera en consultas externas y para las diferentes especialidades, Pérez Ramos ha marcado que son "8 meses la demora en traumatología, ya que tenemos el 30% del personal necesario sin cubrir y sin posibilidad de poder contratar más gente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00