Sociedad | Actualidad

Pedro Arrojo, relator de la ONU: "El agua es un bien no apropiable por nadie"

El experto de las Naciones Unidas ha defendido en 'Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia' que la gestión del agua debe ser "pública, transparente y participativa"

Pedro Arrojo, relator de la ONU: "El agua es un bien no apropiable por nadie"

Pedro Arrojo, relator de la ONU: "El agua es un bien no apropiable por nadie"

19:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

bilbao

¿Será el agua el detonante de una tercera guerra mundial? El relator Especial sobre los Derechos Humanos al agua potable y al saneamiento, Pedro Arrojo, niega la mayor. "No es el petróleo que se lleva de una parte a otra del mundo. Quizá pueda ser motivo de disputas territoriales, o entre países, pero no creo que pueda derivar en un problema a escala global porque detrás hay otro tipo de intereses", ha explicado.

Está en Bilbao invitado por EHUGune, la dirección de compromiso e impacto social de la UPV/EHU. Arrojo ha explicado que el desafío no es tanto la escasez del agua, sino la gestión. Ha argumentado que los 2.000 millones de personas sin acceso a agua potable que hay en el mundo "no están sedientas". "Son personas brutalmente empobrecidas que viven junto a acuíferos contaminados, o cauces que han sido acaparados por poderes que se los han apropiado o contaminado". Ha añadido que el planeta azul no tiene un problema de cantidad, pero quizá sí de calidad. Y en ese sentido tiene claro cuál debe ser el camino a seguir: "es hacer las paces con nuestros ríos y ecosistemas acuáticos".

Arrojo sostiene que "es un bien común, que debe ser accesible, y no apropiable por nadie". Por eso, la gestión tiene que ser "pública, transparente y participativa". Ha evitado entrar en debates locales, por la responsabilidad que le exige su cargo, pero ha dejado claro cuál debería ser el leit motiv de los gestores. En ese sentido David Hoyos, director de EHUGune ha recordado que en Bizkaia la gestión recae en el Consorcio de Aguas, del que forman parte la gran mayoría de los municipios, pese a las críticas que esto ha suscitado en los movimientos sociales, ha incidido Hoyos.

La extrema derecha

El experto de la ONU se ha referido también al auge de la extrema derecha. "Nos estamos jugando la democracia porque a nivel global crecen pulsiones violentas, antidemocráticas, xenófobas... y es una tendencia, no es Trump de forma aislada". Arrojo ha concluído que "es una enfermedad que nos incumbe". Por eso, ha defendido que se deben entender "los derechos humanos como algo global, no solo de los marginales, sino de todos". Cree que la presión de la sociedad es la que puede puede "forzar" a los gobiernos a tomar unas u otras decisiones. "Los derechos humanos no se tienen que sentir como caridad, o solidaridad. Es un derecho de todos", ha proclamado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00