"Desgraciadamente la gente ve al juez como una persona muy distante"
Nos hemos acercado al programa 'educar en justicia' al colegio Corazonista y la charla de la magistrada Elena Cabero

Segunda edición del proyecto "Educar en Justicia"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
El Consejo General del Poder Judicial ha vuelto a poner en marcha una nueva edición del programa; 'Educando en Justicia', en el que se quiere acercar a los jóvenes el funcionamiento del sistema judicial, y con ello tengan un mayor conocimiento de cómo funciona, y a la vez puedan participar en él. Esta va a ser la segunda edición en Álava con la participación de 10 centros escolares. 86 en todo Euskadi, con 51 en Bizkaia y 25 en Guipuzkoa, todo ello de la mano de 56 jueces y juezas que se encargarán de llevar a cabo la actividad dividida en tres partes; una primera más teórica, y en la que hemos podido estar en el colegio de Corazonistas, y dos más prácticas con la visita del palacio de justicia de cada territorio y finalmente la recreación de un juicio ficticio por parte de los alumnos y alumnas participantes en la actividad.
La magistrada Elena Cabero ha sido la encargada de abrir el curso en Vitoria, en el colegio de Corazonistas, en que esta no ha sido la primera charla que impartía a los alumnos de secundaria y bachillerato, sino que son ya 3 los años, de manera consecutiva, que se lleva haciendo. Actividad encuadrada dentro de la asignatura de derecho, ya que "una de las partes que vemos es derecho penal y creemos que este tipo de actividades con charlas más prácticas son importantes para que los jóvenes conozcan cómo funciona la justicia", ha indicado José Luis profesor de Corazonistas.
Además, la actividad también sirve para "que la gente nos vea a los jueces más cercanos, ya que desgraciadamente nos ven como personas muy distantes y alejadas de la ciudadanía, hasta que se acercan a los juzgados o van a un juicio, y cambia ese criterio", ha indicado Cabero. La magistrada también ha querido hacer especial hincapié en que "desde el palacio de justicia siempre queremos dar un buen servicio y cercano a la ciudadanía, sobre todo en una situación que muchas veces no es cómoda, como es ir a un juicio penal".
Temas de interés
La violencia de género, el acoso escolar y el uso de las redes sociales son algunos de los temas que se trabajan en estas sesiones. Temas que preocupan y ocupan buena parte del tiempo de los alumnos participantes de secundaria, bachillerato y Formación Profesional, que son los que pueden estar presentes y a los que va destinada la actividad. "En estos tres años, en los que llevo dando estas charlas a los escolares, no ha variado mucho la situación y los temas que más les preocupan, porque lo que les engancha es cuando les cuento casos concretos que pasan en Vitoria y todo lo relacionado con lo penal", ha explicado la magistrada Elena Cabero.
Los profesores del colegio Corazonistas, y encargados de organizar la actividad, José Luis y Pacho, ha resaltado también la importancia de que "los chavales vean que todos los actos tienen consecuencias, aunque sean menores de edad como es el caso actualmente, y esto puede llevar a consecuencias en un futuro al cumplir la mayoría de edad".
Mientras los alumnos y alumnas del centro gasteiztarra han valorado de manera "muy positiva" estas charlas, que les sirven para "saber y conocer experiencias que nos pueden ser útiles en un futuro cercano".

