Política | Actualidad

El PNV ganaría las elecciones vascas pero perdería 2 escaños y EH Bildu ganaría 4

Los castigados en estos comicios serían Elkarrekin Podemos que se dejaría la mitad de su actual representación, 6 parlamentarios, ya que se quedaría con 3, y Vox que saldría de la Cámara al no revalidar su parlamentaria por Álava.

Luis Tejido (EFE)

bilbao

El PNV ganaría las elecciones al Parlamento Vasco y lograría 29 escaños, 2 menos de los que tiene esta legislatura, y EH Bildu vería reforzada su presencia en la Cámara con 25 parlamentarios, 4 más que ahora.

El PSE-EE, actual socio de Gobierno del PNV, mejoraría sus resultados de hace cuatro años con 11 escaños (ahora tiene 10), al igual que el PP que conseguiría 7, cuando en las pasadas elecciones, en coalición con Ciudadanos, logró 6.

Los castigados en estos comicios serían Elkarrekin Podemos que se dejaría la mitad de su actual representación, 6 parlamentarios, ya que se quedaría con 3, y Vox que saldría de la Cámara al no revalidar su parlamentaria por Álava.

Este es el resultado de una encuesta realizada por el Gobierno Vasco con más de 3.000 entrevistas hechas entre el 21 y el 24 de noviembre, unos días después de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y antes de que se conociera que Iñigo Urkullu no volverá a ser el candidato del PNV a lehendakari y que Arnaldo Otegi tampoco optará a encabezar la lista de la coalición soberanista.

El PNV ganaría en Bizkaia y en Álava, pero sería EH Bildu la formación que se impondría en Gipuzkoa, confirmando la victoria que obtuvo en las pasadas elecciones municipales en este territorio.

En Bizkaia el PNV lograría los mismos 12 escaños que obtuvo hace cuatro años, con un porcentaje de voto similar (42,1 % de los escrutinios frente al 42,5 % de hace cuatro años).

EH Bildu conseguiría dos escaños más, hasta 7. Del 23,9 % de los votos logrados en 2020 pasaría ahora al 25,6 %. El PSE-EE se mantendría como tercera fuerza política con 3 escaños, los mismos que ahora, que lograría con el 13,9 % de los votos (13,6 % hace cuatro años).

También repetiría sus 2 escaños el PP (hace 4 años en coalición con Cs) y ahora en solitario conseguiría mayor porcentaje de respaldo, con el 7,4 % frente al 6,8 % anterior.

Elkarrekin Podemos perdería un escaño de los dos que tiene en la actualidad por este territorio y se quedaría con el 7 % de respaldo, 1,6 puntos menos que en 2020.

En Álava el PNV perdería un escaño de los 9 que tiene esta legislatura al quedarse con el 29 % de los apoyos cuando hace cuatro años superó el 32,2 %.

En sentido inverso, EH Bildu ganaría un escaño hasta los 7 al aumentar el porcentaje de apoyos hasta el 25,8 % (24,8 % en 2020).

El PSE-EE también mejoraría sus resultados en un escaño y lograría 5, con el 18,1 % de respaldo, casi 2,5 puntos más que hace cuatro años, y el PP también vería aumentar su representación en un escaño hasta los 4. Los populares aumentarían considerablemente su apoyo electoral hasta el 16 % del 11,5 % que consiguió en coalición con Cs.

Elkarrekin Podemos vería disminuir su representación a la mitad de la actual al quedarse con 1 parlamentario vasco y con el 5 % de los votos (8,1 % ahora).

Vox, que pierde solo unas décimas de votos al quedarse en el 3,8 % frente al 3,5 % de hace cuatro años, se quedaría sin la única parlamentaria vasca que tiene este legislatura.

En Gipuzkoa se produciría un vuelco electoral al convertirse EH Bildu en primera fuerza política con 11 escaños y el 38,6 % de los votos. Hace cuatro años fue la segunda con 9 parlamentarios y el 34,9 % de los sufragios.

En las elecciones de 2012 también ganó EH Bildu al PNV pero por unas décimas y ambas formaciones lograron el mismo número de escaños. En 1998, Euskal Herritarrok ganó al PNV en Gipuzkoa al lograr 7 escaños frente a los 6 del PNV y tanto en los comicios de 1994 como de 1990 Herri Batasuna adelantó por décimas al Partido Nacionalista, pero con los mismos escaños.

El PNV perdería un parlamentario y se quedaría con 9 y el 32,7 % de los votos (36 % en 2020) y el PSE-EE mantendría los 3 que tiene en la actualidad, aunque mejoraría ligeramente su respaldo con el 13,2 % de respaldo frente al 12,9 %.

Elkarrekin Podemos perdería 1 de los 2 escaños que tiene ahora al quedarse en el 6,3 % de respaldo (7,1 %) y el PP mantendría su parlamentario con el 5,5 % de los votos, mejor porcentaje como en los otros dos territorios que hace cuatro años en coalición con Cs (4,6 %).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00