PNV y PSE no aceptan la propuesta de EH Bildu y mantienen los modelos en la ley educativa
La agrupación abertzale no plantea tirar aún la toalla y van a tratar de acercar posturas

Parlamento vasco (imagen de archivo). / ADRIAN RUIZ HIERRO

Las enmiendas de PNV y PSE que aclaran la vigencia de los modelos lingüísticos han quedado incorporadas al informe en el que se basará la futura Ley de Educación en la reunión de la ponencia parlamentaria en la que EH Bildu ha hecho una "propuesta de mínimos" sobre esta materia que no ha sido aceptada. Con este escenario todo apunta a que el informe de ponencia que cerrarán los servicios jurídicos del Parlamento el próximo viernes, antes de su aprobación definitiva el 27 de noviembre, no variará y mantendrá las enmiendas de PNV y PSE-EE.
"La cosa pinta mal, pero todavía EH Bildu no tira la toalla", ha explicado el parlamentario de EH Bildu, Ikoitz Arrese, una vez finalizada la reunión en la que la ponencia ha terminado de analizar todas las enmiendas registradas por los partidos. El encuentro se ha cerrado sin un acuerdo entre PNV, PSE-EE y EH Bildu, en torno a dos cuestiones básicas de las que depende el apoyo de la coalición a la ley: las obligaciones de los centros concertados y la cuestión lingüística.
"Enmienda de mínimos"
Arrese ha señalado que han puesto sobre la mesa una "enmienda de mínimos" para tratar de acercar posturas que hoy no ha sido aceptada y que, previsiblemente no lo será en los próximos días, ya que fuentes socialistas han dado el texto por cerrado y han avanzado que no aceptarán ninguna enmienda que colisione con la vigencia de los modelos en la enseñanza vasca.
Con este escenario la previsión es que la ley se apruebe definitivamente en pleno el próximo 21 de diciembre y, salvo sorpresas, con el único apoyo de PNV y PSE-EE, que cuentan con mayoría en la Cámara, pero que no han logrado recabar el respaldo de ningún grupo de la oposición.