Gehitu pide quitar el paso por psiquiatría en Cruces para personas que quieren cambiar de sexo
Denuncian que la psiquiatra les trata "como a personas que se han unido a la moda trans" y piden que los sanitarios tengan conocimiento de la realidad del colectivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ONGRPFSI3RNOXN3AFSHUZBSQOM.jpg?auth=aa99ff62ebaafc00289c02032839570edee6fb32378d31bd220275d808e8b738&quality=70&width=650&height=487&focal=608,376)
Hospital de Cruces / EUROPA PRESS
![Hospital de Cruces](https://cadenaser.com/resizer/v2/ONGRPFSI3RNOXN3AFSHUZBSQOM.jpg?auth=aa99ff62ebaafc00289c02032839570edee6fb32378d31bd220275d808e8b738)
Bilbao
La asociación Gehitu ha denunciado el "tratamiento violento" que a su juicio se ejerce en la Unidad de Identidad de Genero del Hospital de Cruces al colectivo de personas trans y no binarias y ha pedido el cese del paso protocolario de las personas trans y no binarias por la sección de Psiquiatría.
Los representantes de asociación de gais, lesbianas, trans, bisexuales e intersexuales de Euskadi, Izei Etxeberria y Alex Iturralde, han informado este lunes en rueda de prensa de la campaña que llevan a cabo en el barrio de Gros de San Sebastián donde han pegado carteles con la denuncia sobre el trato recibido en Cruces.
Para ello, realizaron una encuesta a 18 personas a las que invitaron a contar su experiencia al ser atendidos en la Unidad de Identidad de Género del hospital situado en Barakaldo, que es el único de Euskadi que atiende estas situaciones.
Con motivo del Día de la Memoria Trans que se celebra este lunes, Etxeberria e Iturralde han leído un comunicado en el que han criticado que "todas" las personas que son atendidas en dicha unidad "están obligadas a pasar por la sección de Psiquiatría si quieren llevar a cabo procesos como la hormonación u operaciones de cambio de sexo.
Afirman que la psiquiatra que les atiende argumenta que existe "una moda trans" entre los jóvenes y "se apropia del derecho de diferenciar a las personas trans reales" al tiempo que trata estas personas de "mentirosos, confundidas" y retrata sus identidades como "caprichos o confusiones" fruto de "mentes imaginativas".
En el servicio de Endocrinología "impiden" la toma de hormonas, "por razones estéticas", a las personas con obesidad, a las que se conmina adelgazar, mientras en Cirugía las listas de espera "son de más de un año" para intervenciones como la vaginoplastia, señala Gehitu.
La asociación reclama que cesen los recortes en Osakidetza porque cuando "no hay dinero ni medios humanos o materiales no se puede dar una atención de calidad".
Además exige que el personal tenga conocimiento de las realidades del colectivo, incluidas las personas "no binarias e interesexuales".