"Esta campaña el litro de aceite de Rioja Alavesa estará entre 8 y 10 euros"
Estrenamos la temporada de recolección de la aceituna en el truja del Erroiz, "una de las 300 hectáreas de olivos con las que cuenta Rioja Alavesa, aunque esperamos seguir recuperando terreno y llegar a las 500 o 600 hectáreas"
Comienza la recogida de la aceituna en Rioja Alavesa
21:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
Terminada la vendimia en Rioja Alavesa, que ha ocupado los meses de septiembre y octubre, con este inicio de noviembre se da el pistoletazo de salida a la recolección de la aceituna para elaborar el Oro líquido, en las zonas de Moreda, Oyón, Yécora, Elvillar y Lanciego, entre otras. Hasta esta última nos hemos marchado para ver in situ cómo los trujales ya han puesto en marcha la maquinaria y van llegando los contenedores con las olivas, "en unos días muy intensos de mucho trabajo, y que teníamos que haber empezado antes, pero las lluvias de los últimos días nos han llevado a iniciar la temporada hoy", como nos ha contado Mikel Izaguirre, responsable del trujal de Erroiz.
Las primeras cuadrillas familiares poco a poco van recorriendo los pequeños olivares recolectando las aceitunas, en una tierra ahora copada por las viñas, pero que antaño estuvo dominada por el olivo, gracias a las propiedades beneficiosas de la tierra. Mikel Izaguirre del trujal Erroiz, de Lanciego, recuerda como "con el desarrollo y la apuesta por las viñas casi dos tercios del olivar de Rioja Alavesa se levantó hace medio siglo y ahora tenemos una situación que el momento es propicio para volver a plantar olivar". En Rioja Alavesa conviven dos sistemas diferentes a la hora de recoger las olivas, el tradicional en el que el labrador las recoge una a una del árbol, y la más implantada en estos momentos en toda la comarca, que se trata de que la máquina coloque una red entorno al árbol para después agitarlo desde el tronco y ahí caigan todas las olivas para su posterior traslado a los trujales.
Cabe destacar que los olivares poseen un valor paisajístico excepcional. Las olivas de la variedad Arróniz, denominación de los olivos de Rioja Alavesa. El comienzo de la campaña se inicia con la recogida de las aceitunas ecológicas tratadas de forma medioambiental y de Eusko Label, para seguir con las de aceite de oliva virgen extra. Las olivas son recolectadas en su punto óptimo de maduración.
Calidad por encima de cantidad
Jorge Martínez, gerente de la asociación para la promoción del olivo y del aceite de Rioja Alavesa, APRORA, se alegraba de que "estamos ante una temporada de aceite con una calidad excelente, porque el año ha sido seco, con menos fruto pero de mejor calidad, ya que no hemos tenido plagas y enfermedades", y además ha destacado que "las lluvias de los últimos días le ha venido muy bien a la oliva para terminar de madurar y coger el tamaño óptimo".
Sin embargo, lo que va a bajar es la "cantidad de kilos que vamos a recolectar, que será entorno al 60% de una producción normal, que en nuestra comarca suelen ser unos 700.000 kilos de media, por lo que esperamos recoger entre 400 y 450.000 kilos de aceituna", ha indicado Martínez. Esto a su vez va a marcar el precio del litro de aceite de oliva de Rioja Alavesa que los vamos a encontrar en los viales de los supermercados y tiendas "entre 8 y 10 euros el litro, que es una horquilla lógica si la campaña tiene los kilos que esperamos, ya que es un precio en el que todo el mundo puede ganar, desde el agricultor hasta el que comercializa, ya que hasta ahora el precio estaba por debajo de 6 euros, y eso quiere decir que el gran damnificado era el agricultor", ha explicado Jorge Martínez, gerente de APRORA.