Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad | Actualidad

Gorka Urtaran: "Queremos acortar el plazo para las valoraciones de dependencia haciendo los equipos más versátiles y ágiles"

Además hablamos con el nuevo diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, sobre el tiempo de espera para acceder a las residencias

Entrevista a Gorka Urtaran, Diputado de Politicas Sociales

Entrevista a Gorka Urtaran, Diputado de Politicas Sociales

27:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

Tras dejar la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran fue reclamado por el Diputado General, Ramiro González, para ser el encargado del departamento de políticas sociales del territorio, y llevar a cabo el nuevo proyecto de legislatura para reducir, por un lado los listados para acceder a una residencia y por el otro agilizar las valoraciones a la dependencia. Un reto que Urtaran acogió "muy contento y motivado con el objetivo prioritario de trabajar por el bienestar de las personas en todo el territorio".

Los cuidados son el gran reto del futuro y del presente. Nuestra sociedad envejece a pasos agigantados. Entre 2015 y 2022 la población mayor de 65 años en Álava se ha incrementado en 10.000 personas, por lo que crecen las necesidades de cuidados, y las listas de espera para, por ejemplo, una residencia. Gorka Urtaran ha hecho referencia a la reestructuración del Instituto Foral de Bienestar Social para adecuarse a la estrategia de cuidados marcada desde Europa, en la que se prima atender a las personas en su entorno, siempre y cuando se puedan garantizar los estándares de calidad y servicios necesarios.

Urtaran ha explicado que la estrategia que quieren poner en marcha, lo antes posible, pasa por un doble objetivo, por un lado "acortar los plazos de valoración para la dependencia", que ahora mismo están en 89 días, y por el otro "queremos hacer los equipos más versátiles y ágiles, revisando los actuales procedimientos de trabajo", además de reforzarlos". Este proceso comenzó el pasado verano con la incorporación de un nuevo terapeuta para ayudar a agilizar las valoraciones de dependencia.

Listas de espera en las residencias

A su vez, Gorka Urtaran, también ha hecho referencia a la necesidad de "contar con un convenio propio para los trabajadores de las residencias, sin necesidad de tener que remitirnos al convenio estatal". Por lo que desde la Diputación Foral de Álava se han puesto en contacto con sindicatos y agentes para tratar de mediar y llegar a ese necesario acuerdo.

Otro de los grandes objetivos de la legislatura en el departamento de políticas sociales es reducir las listas de espera para entrar en una residencia, que actualmente se encuentran al límite. 262 personas están esperando una plaza en una residencia pública, ya que en muchas ocasiones no pueden costearse una residencia privada, y esta en los últimos seis meses ha aumentado en un 35%. "Queremos incrementar la oferta del número de plazas, y para eso se tiene que dar desde la colaboración público-privada, al estilo Arabarren, para que cualquier persona dependiente reciba una atención de calidad empatizando con las personas", ha indicado Gorka Urtaran.

Nuevo centro de atención a víctimas de violencia sexual

Desde el departamento de políticas sociales se va a poner en marcha un proyecto pionero en el País Vasco con la creación de "un centro de crisis 24 horas para atender a todas esas mujeres que sufran violencia sexual", ha indicado Urtaran. Un nuevo centro que quieren que sea una realidad antes de inicio de 2024, y sirva como "punto de acogida inmediata, ya que va a estar abierto las 24 horas y todos los días del año".

Además Gorka Urtaran ha destacado que también "seguir apostando por la tolerancia 0 en cuanto a la violencia machista y para ello vamos a reforzar los equipos y recursos necesarios, ya que las cifras siguen siendo escalofriantes". El año pasado se atendieron a 75 mujeres víctimas de violencia de género y casi 100 niños.

Pisos de Pre-emancipación

También se van a poner en marcha, a lo largo de la legislatura, "más pisos de pre-emancipación, para dotar a los menores de capacidades y habilidades necesarias para aportar e integrarse en la sociedad", ha indicado un Gorka Urtaran que se ha referido a que en Álava "el año pasado atendimos a 1.000 menores, de los que sólo 70 eran extranjeros". A la vez se van a poner en marcha dos nuevos centros para personas con diversidad funcional y trastornos de la conducta, "para el que contamos con fondos europeos, pero aún habrá que esperar 2 años para que sea una realidad", ha remarcado el diputado de políticas sociales Gorka Urtaran.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00