Los futbolistas alaveses exigen al Ayuntamiento mejoras en los campos de fútbol municipales
Los capitanes de todos los equipos federados de Álava piden obras de mejora en los campos municipales, algunos con hasta 22 años de antigüedad.
![Kepa Arrieta y la necesidad de reformar los campos de fútbol.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5ZU7JLYB5HKBEOF5OPPH2W7YE.jpg?auth=3a14148d4820d2aaa0d86797325e293c81ebe2c61013c00921b2a7a7b542c698&quality=70&width=736&height=414&focal=477,435)
Kepa Arrieta y la necesidad de reformar los campos de fútbol.
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria
El fútbol federado alavés está harto con los campos de fútbol municipales de Vitoria y de Álava. La mayoría tienen más de 15 años de antigüedad y algunos incluso alcanzan los 22 años, cuando la vida útil de un césped de hierba artificial ronda entre los 8 y los 10 años. Hay un compromiso verbal del Ayuntamiento para reformar al menos 5 campos en los próximos 7-8 años, pero no se terminan de concretar las licitaciones ni aún de presupuestar para 2023 la obra de reforma de algún campo. Hay que recordar que ronda los 500.000€ la reforma de cada campo de fútbol.
Es por ello que los capitanes de todos los equipos de fútbol federados en Álava, salvo el Deportivo Alavés, han escrito una carta al Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación Foral de Álava y la Federación alavesa de fútbol trasladando su malestar y pidiendo una reforma inminente. No lo hacen los clubes, lo hacen los futbolistas después de reunirse previamente con la Federación alavesa y con el temor de lesiones graves debido al estado de los campos.
Kepa Arrieta y la necesidad de reformar los campos de fútbol.
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Contenido íntegro de la carta:
"Mediante esta carta los capitanes y capitanas de los equipos firmantes abajo, en representación de todos los deportistas de nuestros clubes, queremos dar a conocer la situación en la que se encuentra el fútbol alavés. Desde hace varios años venimos denunciando el deterioro de los campos en los que entrenamos y jugamos. Un deterioro producto del uso que miles de deportistas de todas las edades hacemos diariamente.
Muchos de los terrenos de juego de nuestra ciudad se encuentran en un estado tan lamentable que no cumplen con los requisitos que las distintas federaciones marcan y, peor aún, que no garantizan nuestra seguridad. Campos de fútbol con hasta 20 años que tenían que haber sido reemplazados hace una década siguen en activo. Cada entrenamiento y cada partido ponemos en peligro nuestra salud y nuestra integridad física por culpa de las condiciones de los campos, y nos estamos empezando a cansar.
Cada vez son más frecuentes las noticias de deportistas con ligamentos rotos o que requieren de intervención quirúrgica por malos gestos fruto del desgaste de la hierba artificial. Son muchos los compañeros y compañeras que se han visto obligados a dejar el fútbol porque ven peligrar su salud. Porque no lo olvidemos, nosotros y nosotras no vivimos de esto. Esto es nuestro hobby, nuestra pasión y cada vez más deportistas se niegan a jugar en estos campos con una vida útil más que agotada.
Sentimos tristeza y rabia por la inacción del ayuntamiento. No buscamos estadios de última generación o lujos de deportistas de primera, únicamente queremos campos en los que nuestra salud y nuestro día a día no se vea comprometida cada vez que saltamos al terreno de juego. La situación roza el esperpento, se han tenido que jugar partidos oficiales con conos en el campo para delimitar una zona de riesgo o parches de hierba para tapar zonas del campo que han desaparecido y hacen que el terreno de juego sea irregular y peligroso.
Por eso pedimos al ayuntamiento que actúe de manera urgente en la remodelación de los campos. Como representantes de nuestros clubes tenemos el deber de cuidar de nuestros jugadores y jugadoras. Tenemos varias generaciones de chicos y chicas por detrás que no se merecen jugar en los campos en los que juegan. Es por eso que no cerramos la puerta a más acciones como huelgas o peticiones a la federación alavesa para que clausure campos, con la repercusión que esto tendría en todo el fútbol base alavés".