Sociedad | Actualidad

Llamamiento en San Sebastián para arropar a las afectadas de cáncer de mama

Asociaciones piden en Donostia no bajar la guardia en la prevención para detectarlo precozmente

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Asociaciones y autoridades han llamado a los ciudadanos a arropar a las mujeres afectadas de cáncer de mama y a no bajar la guardia en la prevención para detectarlo precozmente, en sendos actos celebrados este jueves ante el Ayuntamiento de San Sebastián y en la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Los balcones de varios edificios institucionales han exhibido lazos rosas, símbolo de solidaridad y visibilidad hacia este tipo de tumores, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer que se conmemora este 19 de octubre.

Ha sido el caso del consistorio donostiarra, ante el que se han congregado varias decenas de personas convocadas por la asociación contra el cáncer de Gipuzkoa, que han conformado "un simbólico lazo rosa humano" en señal de "unión" en la lucha contra esta enfermedad.

El alcalde, Eneko Goia, y concejales de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de San Sebastián, así como la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, han participado en la iniciativa, en la que el tesorero de la asociación guipuzcoana contra el cáncer, Pedro Esnaola, ha leído un manifiesto en el que ha llamado a la sociedad a "no dejar de lado a ninguna persona y colectivo" en materia de prevención.

"Los programas de cribado consiguen detectar y diagnosticar de forma temprana nuevos casos de cáncer de mama y, por tanto, aumentar la esperanza de vida", ha asegurado Esnaola, que ha destacado además la importancia de impulsar la investigación, "sobre todo en los cánceres de mama más complejos".

El responsable de la asociación guipuzcoana ha hecho asimismo hincapié en la necesidad de acercar "el conocimiento e información" sobre prevención entre las personas con diversidad funcional, colectivo al que ha dirigido varias charlas este año en colaboración con las entidades Begisare, de afectados por patologías de la visión, y Atzegi, de discapacitados intelectuales.

Posteriormente, en el Palacio Foral, también en San Sebastián, la asociación Katxalin, que agrupa a pacientes de cánceres ginecológicos ha presentado, junto a la diputada Maite Peña, su campaña anual de prevención y captación de fondos para investigación, que tendrá como colofón la tradicional marcha solidaria, la conocida como "marea rosa", que tendrá lugar el domingo 29 de octubre en la capital guipuzcoana.

La representante de Katxalin Maite Valle ha invitado a todos los guipuzcoanos a sumarse a la novena edición de esta marcha, que partirá a las 11.00 horas de Alderdi Eder y recorrerá 4,5 kilómetros por las calles de San Sebastián, y a engalanar los balcones de la ciudad con cualquier tipo de prenda de color rosa.

Valle ha agradecido el apoyo que cada vez más comercios y empresas prestan a esa iniciativa, colaborando de distinta forma para "teñir todo Donosti de rosa" y que las mujeres con cáncer de mama "no se sientan solas" sino "bien arropadas".

Además de la marcha, Katxalin desarrolla durante la segunda quincena de octubre varias actividades, entre las que figuran mesas informativas en once poblaciones de Gipuzkoa y una conferencia en Tabakalera, el día 25, a cargo de Mireia Peláez, experta en ejercicio físico específico para pacientes oncológicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00