"La agresión que sufrió el entrenador del Sestao en Portugalete no es delito de odio": explica Leire Unzueta, Fiscal contra los Delitos de Odio y Discriminación de Bizkaia
Las lesiones que sufrió Marcelo Ocampo serán contempladas como una agresión ajena al entorno del deporte
![Leire Unzueta, Fiscal de Bizkaia, sobre el Delito de Odio en el deporte](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F19%2F1697736361913_1697736529_asset_still.jpeg?auth=4408ea66509701211f114ff70b116851d63de3351d7bbe84a1a134726f6233ae&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Leire Unzueta, Fiscal de Bizkaia, sobre el Delito de Odio en el deporte
04:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Está de moda hablar y utilizar el término 'Delito de Odio' para catalogar agresiones que se producen en los entornos deportivos. Sin embargo, no todos los actos y agresiones que se producen en el deporte entran, para la justicia, en ese concepto. "No todo lo odioso es 'delito de odio', porque, aunque se tiende hacia una banalización estamos en la jurisdicción penal, rige el principio de intervención mínima, y solo constituyen 'delitos de odio' aquellos supuestos que cumplan los elementos previstos en el código penal. Otra cosa es que, cumpliendo esos elementos, haya que llegar a fondo en los asuntos y tratarlo como tal si merece reproche penal", explica Leire Unzueta, Fiscal de la Fiscalía de Bizkaia y Fisca Delegada contra los Delitos de Odio y Discriminación, en la mesa redonda "Delitos de odio y corrupción en el deporte" que ha organizado la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto.
La agresión en Los Llanos
El pasado sábado el entrenador del Sestao juvenil, Marcelo Ocampo, sufrió una agresión por parte de un individuo tras finalizar el partido que en primera instancia no es constitutiva de un 'delito de odio'. "Para que fuese así el autor tenía que haber cometido el delito con motivo del odio que siente hacia la condición de la víctima o al grupo al que pertenece. Esos motivos de odio y discriminación están tasados en los tipos penales, y efectivamente la lectura de esos motivos determina que los motivos futbolísticos, o deportivos, no están incluidos entre los motivos de odio. Por lo tanto, por mucho que nos pueda repugnar una agresión así, constituye una infracción penal, pero no un 'delito de odio' si no se acredita que se ha realizado con esa intención", apunta Unzueta.
De todas formas, cree que el deporte tiene suerte al contar con su propia ley para que situaciones como esta puedan ser sancionadas por una autoridad administrativa propia. "El ámbito deportivo tiene la suerte de contar con una legislación nacional como autonómica para sancionar un catálogo de infracciones, y que no tengan relevancia en otros ámbitos legales", señala la responsable de la fiscalía vizcaína.
Educar antes que sancionar
La fiscal aboga por utilizar la educación antes que sancionar para erradicar la violencia en el mundo del deporte "La educación siempre, la prevención siempre. Lo que pasa es que cuando la educación se ha demostrado que ha sido ineficaz pues tenemos que aplicar sanciones administrativas o penales para los casos más graves" concluye Leire Unzueta.