El festival de Cine Invisible ofrecerá 479 proyecciones en 17 municipios vascos
El certamen cumple 15 años como "referente de compromiso social con la sostenibilidad, la equidad de género, la interculturalidad y los derechos humanos", según han destacado este miércoles los organizadores al presentar la nueva edición.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIPX3BMLGVC2VPTFMR7JYJCQ5Y.jpg?auth=3675c52b381f75b1a9bc9a72d4a9fc5e9133e2047c8cfa8fb7d466ee8ba74c9c&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cartel del !5º Festival de Cine Invisible de Bilbao
![Cartel del !5º Festival de Cine Invisible de Bilbao](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIPX3BMLGVC2VPTFMR7JYJCQ5Y.jpg?auth=3675c52b381f75b1a9bc9a72d4a9fc5e9133e2047c8cfa8fb7d466ee8ba74c9c)
El Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" de Bilbao celebrará su edición número 15 desde mañana, jueves, hasta el 26 de octubre con una selección de 64 películas y 479 proyecciones previstas en 30 pantallas situadas en 17 municipios de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.
El festival, que pondrá un "acento especial" este año en la celebración del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reunirá en sus debates a 34 directores de Cine Social, el 53 % mujeres.
Para este año se han recibido 904 películas, de las cuales se han seleccionado 64 obras, 7 de ellas en euskera.
Los premios del festival se distribuyen en 13 categorías y suman un total de 22.250 euros.
En conjunto, de una manera u otra, en el festival están representados 54 países o territorios, 9 del continente africano, según ha resaltado la organización.
Las fechas oficiales del festival son del 19 al 26 de octubre, aunque en los centros de Formación Profesional y Bachiller comenzaron las proyecciones a primeros de octubre. De todos los lugares donde habrá proyecciones, 16 son centros de este tipo.