Marisol Garmendia asume la responsabilidad de definir una zona de bajas emisiones "sostenible y razonable"
La portavoz se muestra sorprendida con la postura del PNV, responsable de Movilidad, y asegura que de encabezar el proyecto lo hará siguiendo criterios "exclusivamente medio ambientales"

'Hoy por Hoy San Sebastián': Entrevista a Marisol Garmendia
30:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) ha provocado el primer encontronazo entre los socios de gobierno del Ayuntamiento de San Sebastián. Desde el departamento de Olatz Yarza, responsable de Movilidad, aseguran que la ZBE "no viene a resolver un problema de movilidad, sino que responde a una normativa medioambiental". Una postura que ha sorprendido a Marisol Garmendia, portavoz del PSE y concejala de ecología.
La socialista explica que "hasta ahora la ZBE era un proyecto en el que estábamos trabajando diferentes departamentos" porque "entendíamos que era compartido por Movilidad, Ecología y presidencia". Es más, añade que la iniciativa cuenta con tres patas fundamentales: el Plan de Movilidad Sostenible Urbano, la propia ZBE y una ordenanza. Por ello, no comprende por qué desde Movilidad apuntan a que "es responsabilidad única y exclusiva del departamento de Ecología".
Garmendia declara que "si así lo considera la concejala de Movilidad, yo asumo. Yo no echo balones fuera como hace ella". Eso sí, indica la portavoz que lo hace "con sus condiciones" y detalla que la ZBE "tendrá en cuenta una movilidad sostenible, pero sobre todo, razonable". "Si es responsabilidad única del departamento de Ecología, tendrá criterios exclusivamente medio ambientales". En este sentido, indica que "la ZBE no consiste en plantar uno o 200 árboles" sino en "cortar el tráfico o en prever que los coches más contaminantes no pueden entrar a determinadas zonas". Por tanto, está "totalmente relacionada" con decisiones que afectan al "tráfico de vehículos" y en especial, "a las personas que no tienen recursos para cambiar los coches".
Los parques y jardines, a punto para final de año
Los vecinos de los barrios de Altza, Loiola o Bidebieta, entre otros, se quejan del mal estado de los jardines de sus entornos y de la proliferación de las ratas. Respecto a la primera reclamación, Garmendia entona el mea culpa y expone cuáles han sido los motivos por los que el mantenimiento no ha sido el correcto. "Por fin hemos conseguido sacar el nuevo pliego, aprobarlo y adjudicarlo. Hay 5 empresas que se dedican al mantenimiento". "Hasta ahora", continúa, "ha coincidió la época de elecciones con el fin del contrato de una de las concesionarias con el inicio de otra de ellas". En consecuencia, "no han estado todo lo bien cuidados que tenían que estar".
De cara a los próximos meses, son tres los retos del departamento de Ecología: "cortar la hierba, volver a poner los jardines bien y plantear alguna actuación sorpresa". Así, la portavoz afirma que el césped de los barrios de la zona este de la ciudad ya está siendo cuidado y espera que para final de año estén todos en óptimas condiciones.
Sobre las ratas, la socialista anuncia que ya han solicitado a la Tesorería del Ayuntamiento "que nos habiliten un dinero extra para acometer una tercera campaña de desratización de la ciudad".