Sociedad | Actualidad

Los daños que puede causar la chinche apestosa marrón, la nueva especie invasora en Euskadi

Detectada masivamente en Bizkaia y Gipuzkoa, su proliferación en las casas se debe al propio ciclo vital de la especie

Los daños que pude causar la chinche apestosa marrón, la nueva especie invasora en Euskadi

Los daños que pude causar la chinche apestosa marrón, la nueva especie invasora en Euskadi

01:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El otoño ha traído consigo la eclosión de lo que parece ser una nueva plaga de una especie invasora en Euskadi. Se trata de la chinche apestosa marrón, la Halyomorpha halys, cuya masiva presencia en Bizkaia y Gipuzkoa se ha evidenciado con el fin del verano. El ciclo vital de esta especie procedente de Asia la ha hecho evidente en nuestros hogares, y lo ha hecho de forma tan masiva que algunos no han dudado en calificarlo de plaga.

Esta especie de chinche que lleva al menos un año detectada en Euskadi parece haberse multiplicado de una manera exporencial en el último año. No en vano la alarma ha saltado en numerosas casas de Bizkaia y también de Gipuzkoa, en localidades como Bilbao, Barakaldo, Trapagaran, toda la zona de Galdakao, Durangoaldea y en localidades gipuzkoanas como Donostia o Beasain. De momento parece que Araba es la menos afectada.

La razón de la aparición ahora de esta chinche en las casas se debe al propio ciclo vital de la especie, que con el fin del verano comienza a buscar lugares escondidos en los hogares para poder hibernar. Hasta ahora estos insectos han estado en zonas arboladas y de vegetación, pero la inminente llegada del mal tiempo les lleva a buscar refugio, lo que ha hecho evidente su presencia para los humanos y ha servido también para constatar su rápida expansión.

Se dispara el número de incidencias

De hecho, tal y como señala el gerente de la empresa de Sanidad Ambiental y Control de plagas INSEC, Unai Sánchez, en los últimos quince días el número de incidencias por la presencia de este insecto se ha disparado de manera increíble recibiendo hasta 10 o 15 llamadas diarias.

¿Pica?

Por fortuna se trata de una especie de chinche que no pica, no hay que confundirla con la conocida chinche de la cama que se alimenta de sangre. La apestosa marrón se alimenta de la savia de las plantas y no pica ni a personas ni a animales, por lo que su presencia en casa se reduce a una mera molestia. Per no hay que confundirse, si realmente esta especie llega a convertirse en plaga, podría causar daños importantes en los cultivos o en los árboles frutales, como ya ha ocurrido en otros países.

Desde la empresa INSEC señalan que su erradicación de las casas es difícil aunque no imposible y recomiendan estar atentos a zonas como los vierteaguas de las ventanas donde suelen esconderse además de un uso intenso de la aspiradora o la instalación de mosquiteras en las ventanas. Además, Unai Sánchez señala que el tratamiento debería darse antes en los focos de vegetación próximos de donde proceden antes de introducirse en los hogares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00