Más deportes | Deportes

¿Correr un maratón por arte de magia? Lanzamos el reto de su vida al ilusionista y runner Jorge Blass

Corredor desde hace años por las calles de Madrid, reconoce haber encontrado la solución a muchos de sus trucos de magia mientras entrenaba

¿Correr un maratón por arte de magia? Lanzamos el reto de su vida al ilusionista y runner Jorge Blass

¿Correr un maratón por arte de magia? Lanzamos el reto de su vida al ilusionista y runner Jorge Blass

21:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Jorge Blass se rompió el fémur izquierdo este verano. Y de esos meses parado surgió un espectáculo que ha montado y ensayado con un hueso roto y que ya gira de teatro en teatro con el nombre de Flipar. Promete al público 27 efectos de magia en los primeros cinco minutos y amenaza con hacer invisible a un espectador en cada función. Es más, asegura que incluso es capaz de llegar... ¡a quienes no estén en el teatro!

Más información

Alguien así no debería tener problemas en correr una maratón. Sin embargo, su máximo hito son 21 kilómetros. "Yo lo llamo correr de toda la vida", ironiza Blass. Su amor por el running comenzó hace años, pero hace "despacito, tranquilo, a mi ritmo junto a mi grupo de amigos". Entre esos amigos figura el director de SER Historia, Nacho Ares.

"Se lo calzó él solito": el chef que alucinó al encontrarse a Usain Bolt comiendo en su restaurante

"Se lo calzó él solito": el chef que alucinó al encontrarse a Usain Bolt comiendo en su restaurante

29:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El podcast live junto a Nacho Ares

"Yo solía correr con sus podcast. Me encantaba ir escuchando sus historias sobre Egipto mientras entrenaba. Y un día, de pronto, me lo encuentro corriendo por mi barrio. Como yo le conocía de alguna entrevista, empezamos a correr juntos", nos cuenta Blass. Sin duda, Nacho demostró ser un runner con mucha más experiencia. "Como él corre de toda la vida, iba hablando mientras corría. Para mí eso es alucinante, yo soy incapaz. En ese momento, el podcast se convirtió en podcast live".

Ahora son compañeros habituales de kilómetros. Y es que, curiosamente, Jorge no es de los que corren solos. La clave, dice, es "encontrar tu media naranja corriendo, que no es fácil". A él le ayudó "sobre todo al principio. Lo hacía junto a un amigo que ha sido boxeador y él me enseñó a respirar, a mantener el ritmo, a disfrutarlo", relata. "Aunque al principio él corría a mi alrededor porque iba mucho más deprisa", reconoce con una sonrisa.

Una maratón mágica

Claro que, como ilusionista que es, tenemos que plantearle la pregunta del millón. ¿Puede la magia ahorrarnos el esfuerzo de correr 42 kilómetros y llevarnos directamente a la meta? Como esperábamos, Jorge argumenta su negativa con humor: "Con ingenio, astucia y arte lo simulamos en el escenario y la gente se fascina. Pero, si quieres correr una maratón, hay que sudar y prepararse durante meses. Y es que tiene que ser así. Nada que sea fácil merece la pena".

Sin embargo, añade que "me parece que me has dado una buena idea. Podría ser un buen truco de magia: un corredor desaparece en la salida y aparece en la meta". Es más, sigue desarrollando la idea: "Podría haber unos árbitros que firmaran su dorsal y después aparezca en meta con ese dorsal firmado. Sí, sí, hay potencial".

Las carreras populares en España, ¿próxima burbuja en explotar?

Las carreras populares en España, ¿próxima burbuja en explotar?

18:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una carrera de fondo

Como en el running, también en el ilusionismo los frutos se obtienen tras años de trabajo. Jorge empezó muy joven; con solo 19 años ganó la Varita de Oro de Montecarlo, algo así como el Balón de Oro de la magia, que le entregó nada menos que Rainiero de Mónaco. Ha actuado en escenarios de todo el mundo, desde Los Angeles hasta Shangai. Y años después le siguen preguntando qué se siente cuando David Copperfield te compra uno de tus trucos.

Fundador y director del Festival Internacional de Magia de Madrid durante sus 13 ediciones y presentador de varios formatos mágicos en televisión, reconoce que uno de sus mayores orgullos como profesional es ser uno de los patronos de la Fundación Abracadabra, que lleva la magia a uno de los lugares más oscuros: las habitaciones de hospital.

Verónica Gómez

Verónica Gómez

Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00