Sociedad | Actualidad

Miles de usuarios del Metro Bilbao que pagaron el billete sin descuento 13 días de julio serán compensados

La iniciativa aprobada por unanimidad en las Juntas Generales de Bizkaia deja en manos del CTB la determinación de las medidas encaminadas a compensar a la mayor cantidad de personas que esos días viajaron en metro

bilbao

Las Juntas Generales de Bizkaia han comenzado la duodécima legislatura con la aprobación por unanimidad de una iniciativa para compensar a quienes usaron el Metro Bilbao durante 13 días en julio pagando el 100% del billete y no se pudieron beneficiar de los descuentos al transporte público.

La primera de las dos sesiones plenarias de la Cámara vizcaína de este miércoles ha sido también el primer pleno de la legislatura y durante su celebración se han registrado algunos fallos en el sistema de votación de la Casa de Juntas.

Todos los grupos han respaldado una enmienda inicialmente planteada por EH Bildu y transaccionada por PNV y PSE, para que el Consorcio de Transportes de Bizkaia adopte las medidas necesarias para compensar "a la mayor brevedad posible" ese "error" del cobro de las tarifas del metro sin bonificación, excepto en la línea 3.

El grupo de EH Bildu había solicitado inicialmente que el Consorcio de Transportes de Bizkaia devolviera en sus tarjetas de viajero el 50% de lo cobrado durante los 13 primeros días de julio en los que se dejó sin efecto el descuento en Metro Bilbao.

Para el juntero Raúl Méndez, de EH Bildu, el acuerdo “es una muy buena noticia”, si bien ha reprochado ese “error muy grave de planificación” del CTB. “Durante 13 días, miles de personas usuarias de Metro Bilbao han resultado perjudicadas, han perdido descuentos y han tenido que pagar “el doble de la tarifa” que debían haber abonado.

Además, Méndez ha expresado su "ilusión" ante la unanimidad alcanzada en la Cámara y ha destacado la disposición de su grupo a llegar a acuerdos en la legislatura que comienza, a lo que Jerónimo Moreno, juntero de PSE-EE, partido que junto a PNV gobierna la Diputación Foral, le ha respondido: "Si quiere negociar y acordar, con nosotros se va a encontrar en el camino".

La iniciativa aprobada finalmente deja en manos del CTB la determinación de las medidas encaminadas a compensar a la mayor cantidad de personas que esos días viajaron en metro. "Que se estudie desde el punto de vista técnico y se adopte la medida correcta", de manera "que sea el gestor" del transporte el que determine cómo abonar esa compensación, ha argumentado PNV.

Ese grupo ha asegurado que el CTB no tenía intención de que hubiera 13 días sin bonificación y ha justificado que no se resolvió esa situación antes por problemas para reunirse el Consejo de ese organismo.

"Los socialistas no tenemos ninguna duda de que hay que compensar a la mayor cantidad de usuarios que sea posible", ha dicho el PSE, si bien desde el grupo del PP ha pedido "ser realistas" y constatar que "será imposible llegar al 100 % de esos usuarios", víctimas "de una negligencia" de PNV y PSE en la Diputación "que no se debe pasar por alto".

Desde Elkarrekin Podemos, han recordado que esos primeros días de julio coincidieron con la salida del Tour de Francia desde Bizkaia y con el BBK Life, en los que miles de personas emplearon el metro para sus desplazamientos, por lo que pudo haber "intencionalidad para que fuese así".

En ese mismo pleno, las Juntas Generales han ratificado dos decretos forales normativos. El primero de transposición sobre cambios introducidos en la legislación estatal que viene a modificar la Norma Foral 5/2014, de 11 de junio, del impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero, aprobado con los votos de PNV, PSE y Elkarrekin Bizkaia y la abstención de EH Bildu y PP.

El segundo de los decretos aprobados supone el cambio de la Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, incorporando al sistema tributario de Bizkaia cambios para controlar el pago de este impuesto en las transacciones de comercio electrónico y combatir así situaciones de fraude y evasión fiscal, también en esta ocasión con los votos de PNV, PSE y Elkarrekin Bizkaia y la abstención de EH Bildu y PP.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00