Educación destina 816 millones este curso a concertar aulas privadas, también de 2 años
Uno de los principales cambios con respecto al pasado curso es la concertación por primera vez también de las aulas de dos años, el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil

Europa Press

bilbao
El Departamento vasco de Educación prevé destinar un total de 816 millones de euros para concertar 7.445 aulas de centros privados de enseñanza no universitaria de Euskadi durante el presente curso 2023-2024, el primero en el que el Gobierno Vasco concertará las clases del alumnado de dos años.
El Ejecutivo autonómico ha aprobado este martes esta previsión de gasto, superior a la hecha también de manera inicial al principio del pasado curso, que el departamento cifró en 679,3, variables en función de las necesidades y cambios posteriores.
Uno de los principales cambios con respecto al pasado curso es la concertación por primera vez también de las aulas de dos años, el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil.
Además, la previsión económica contempla la financiación creciente de personal complementario de apoyo, así como la actualización de los módulos vigentes en virtud de los incrementos salariales.
Con estas actualizaciones la previsión de gasto para el presente curso es de 816 millones de euros para la concertación de 7.445 aulas y de 2.769 unidades de personal complementario de apoyo educativo y de compensación de las desigualdades en educación.
De la cuantía global, 272 millones corresponden al periodo septiembre-diciembre de 2023, y 544 a enero-agosto de 2024.
En mayo de este año se abrió el plazo para que los centros educativos privados solicitasen el número de aulas y el personal complementario a concertar en las distintas etapas no universitarias.
Una vez resueltas estas peticiones, 318 centros docentes de Euskadi cuentan con concertación: 34 en Álava, 164 en Bizkaia y 120 en Gipuzkoa.
Educación recuerda que mediante los conciertos se financia el gasto derivado de la enseñanza en centros privados. La cuantía se destina a los gastos de personal, así como al funcionamiento ordinario de los colegios.
A través de otra orden, el Gobierno Vasco ha convocado 17,2 millones de ayudas económicas a las escuelas de primer ciclo de Educación Infantil de titularidad privada.
El objetivo es contribuir al mantenimiento de estos centros, disminuir y homogeneizar las cuotas de las familias usuarias de sus servicios, y mejorar la calidad de la atención educativa y asistencial para alumnado de cero a tres años.
Actualmente existen en Euskadi cerca de 200 centros educativos de titularidad privada que ofertan el primer ciclo de Educación Infantil.