Sociedad | Actualidad

Los pensionistas vascos tienen la prestación más alta de España con 1.482 euros

El número de vascos pensionistas se ha incrementado en un 0,88 % en relación a septiembre del año pasado

GRAFCAV5874. BARAKALDO (BIZKAIA), 10/03/2023.- Una pensionista observa un escaparate este viernes. El Gobierno de coalición ha cerrado un acuerdo sobre el último bloque de la reforma de pensiones que incluye varias medidas para mejorar los ingresos, como una cuota de solidaridad en las cotizaciones de los sueldos más altos, a la vez que permite mantener el periodo de cómputo actual en 25 años. EFE/Luis Tejido / LUIS TEJIDO (EFE)

GRAFCAV5874. BARAKALDO (BIZKAIA), 10/03/2023.- Una pensionista observa un escaparate este viernes. El Gobierno de coalición ha cerrado un acuerdo sobre el último bloque de la reforma de pensiones que incluye varias medidas para mejorar los ingresos, como una cuota de solidaridad en las cotizaciones de los sueldos más altos, a la vez que permite mantener el periodo de cómputo actual en 25 años. EFE/Luis Tejido

bilbao

La pensión media en Euskadi se mantiene como la más alta de todas las comunidades autónomas y alcanza los 1.482,18 euros, es decir 285,9 euros más que la prestación media de España, donde se cobran 1.196,35 euros mensuales.

Los pensionistas vascos han percibido en septiembre un 9,48 % más que en el mismo mes del año pasado. La mayor parte de esta subida se ha hecho efectiva en este 2023 cuando se ha aplicado el alza del 8,5 % correspondiente a la inflación media entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.

Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Seguridad, Inclusión y Migraciones, a fecha de 1 de septiembre de 2023 había en Euskadi 573.642 personas que cobran pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.

De esta manera el número de vascos pensionistas se ha incrementado en un 0,88 % en relación a septiembre del año pasado.

Las pensiones más numerosas en la comunidad autónoma son las de jubilación, que perciben 381.667 vascos, frente a las 134.309 de viudedad, las 39.493 de incapacidad, las 15.930 de orfandad y las 2.243 a favor de familiares.

La pensión media de jubilación asciende a 1.685,33 euros, superior a la de incapacidad permanente (1.428,67) y a la de viudedad, fijada en 1.037,76 euros, mientras que la de orfandad se situó en 579,16 euros y la regulada como "a favor de familiares" en 882,13 euros.

En el conjunto de España hay 10.073.434 pensionistas, un 1,24 % más que hace un año y el gasto mensual que supone para el Estado pagar esas prestaciones alcanza los 12.051 millones, un 10,9 % más, alza que se explica por la ya citada revalorización del 8,5 %.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00