Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Tribunales | Actualidad

"Hacen falta más jueces y juezas y para ello modificar el acceso a la profesión"

Juan Luis Ibarra, el magistrado y ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco analiza con Juana Balmaseda, abogada penalista, la realidad ante el inicio de otro curso judicial

Conversaciones en la Nueva Realidad con Juana Balmaseda y Juan Luis Ibarra

Conversaciones en la Nueva Realidad con Juana Balmaseda y Juan Luis Ibarra

26:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

bilbao

La renovación del Consejo General del Poder Judicial está en el centro del debate, en el centro de sus demandas pero, ¿y qué más puede ayudar a ciudadanos y profesionales de la judicatura a conseguir la mejor justicia en Euskadi? La reflexión, el ejercicio periodístico se basa en abrir el micrófono y preguntar en una nueva edición de 'Conversaciones en la nueva realidad' a Juan Luis Ibarra, el magistrado y ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco analiza con Juana Balmaseda, abogada penalista. Siguen sin resolverse los problemas procesales e informáticos, coinciden ambos, pero además de apelar a los grandes principios, "pero qué hay del día a día".

Planes estratégicos sin ejecutar

El Gobierno vasco, el Ministerio de Justicia y la propia Unión Europea, a la que le interesa mucho una justicia independiente y moderna, tienen sus propios planes estratégicos. De ahí que Ibarra insiste "y sin embargo no acabamos de abordarlo, los retos tecnológicos, organizativos y procesales siguen sin estar al día." Preguntado por cuál es el ámbito prioritario, es taxativo: "Las leyes de ámbito penal son del siglo XIX y es el reto más importante". Juana apunta que "la justicia y la equidad deben estar en el centro pero lo que realmente me preocupa es trasladar del papel, de los planes a lo práctico para que la ciudadanía pueda validar lo conseguido. El poder judicial emana del pueblo."

¿Aprendizajes efectivos?

La judicatura no es ajena al problema generalizado de falta de relevo generacional. "Perdemos mucho tiempo en una organización en la que la dimensión no puede ser la de un juzgado, un juez, deberían ser seis jueces con sus especializaciones. Copiamos al modelo francés. A preguntas de Azul Tejerina, sobre si hay suficiente personal, la respuesta es rotunta, "no. Tenemos un ratio bajísimo. España ocupa el lugar 24 de la Unión, un juez por cada 100.000 habitantes. Se necesitan más jueces y juezas."

Juana Balmaseda insiste en la misma clave. Es fundamental abordar los recursos profesionales para llevar adelante las reformas necesarias. "Como abogada ejerciente lo veo claro. Hacen falta más jueces. ¿Cómo se hace el ingreso a la carrera judicial? Pues por oposición y hay que revisar el cómo." Francia tiene como España una Escuela Judicial. La oposición para nuestros invitados "no es el mejor método para la formación de los jueces". Preguntador por el porqué, ambos en esta charla insisten, "no se puede pretender que sólo memorizando se pueda aprender a ser juez o jueza, el sistema se debe replantear.

¿Qué pedir a este año judicial?

La abogada penalista pide "esfuerzo pedagógico y didáctico. Por favor, expliquen a la ciudadanía cuál era el conflicto y cuál es la argumentación para que se comprenda y saber si ha valido la pena ir o no al juzgado." Juan Luis Ibarra subraya la necesidad de trabajar, como Juana, en la línea de justicia juvenil pero insiste, "que en los palacios de justicia no sólo haya jueces. Que entre la mediación, el arbitraje y otros sistemas de resolución de conflictos. Estas son para nosotros tres luces al final del túnel."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00