Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de San Sebastián piensa en Aritzeta y Loiola como nuevos aparcamientos disuasorios

De cara al próximo verano esperan contar con una docena de pantallas en los accesos de la ciudad que ofrezcan información a tiempo real de la ocupación de aparcamientos y los cortes que se realicen

'Hoy por Hoy San Sebastián': Entrevista a Olatz Yarza

'Hoy por Hoy San Sebastián': Entrevista a Olatz Yarza

25:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Olatz Yarza ha superado su primer verano al frente del departamento de Movilidad de San Sebastián. "Ha sido positivo, pero con matices" reconoce la concejala en los micrófonos de 'Hoy por Hoy San Sebastián', su primera entrevista desde que asumiera el cargo. Yarza confiesa "ser consciente" de lo que suponía asumir la cartera de Tráfico porque "como ciudadana he vivido todos los problemas de movilidad que se le han achacado a la ciudad" lo que le llevo a pensar que se iba a encontrar "algo mucho más desordenado". Para su sorpresa, la exjefa de prensa de Arantxa Tapia se ha topado con un equipo que "trabaja muy bien y con gran pasión". "Conocen a la perfección todas las calles, semáforos, frecuencias, qué pasa si quitamos uno o le damos tres segundos más" describe.

El centro es la zona de la ciudad que más padece la llegada de la época estival, pues a los vehículos locales se les suman los de los visitantes que acuden a nuestra ciudad. Sin embargo, este año "no ha sufrido tanto como el anterior" apunta. Una de las razones es el protocolo de cortes que se puso en marcha el pasado 10 de julio y que estuvo vigente hasta el 31 de agosto. "Hemos logrado el objetivo evitar los importantes colapsos que han surgido en el Centro", aunque añade "no es un sistema perfecto y tiene puntos de mejora", en alusión al corte que se estableció a la altura de Ategorrieta. "Es el primer deber que me pongo: ver cómo podemos solucionar este punto de corte porque soy consciente de que ha creado muchísimos problemas de tráfico". En este aspecto, están analizando la posibilidad de trasladar el punto de corte a Kontadores y facilitar el tránsito del autobús.

Yarza cuenta que desde el departamento de Movilidad "hemos hecho una gran recogida de datos" y señala como clave los autobuses de apoyo que ha tenido que poner Dbus para poder mantener las frecuencias. "Este año han sido 200 servicios de refuerzo menos que el año pasado". Asimismo, indica que su uso ha aumentado. "Son más de cinco millones de viajeros este verano, un 16% más respecto al 2022". Lo mismo ha ocurrido con DBizi. "El número de viajes registrado ha sido de 163.772, casi un 7% más que el año pasado" agrega.

Otro de los puntos relevantes para mejorar la fluidez del tráfico ha sido la puesta en marcha del parking de Illumbe y el autobús lanzadera . "Ha funcionado muy bien" dice. Los números reflejan un promedio de 618 diarios, es decir, "un incremento del 8.23%". En vista de que su utilización ha ido en aumento, el departamento está estudiando habilitar más aparcamientos disuasorios". Aritzeta sería uno de ellos, si bien cuenta con un inconveniente: está ubicado en Usurbil, por lo que, en principio, Dbus no podría realizar ese recorrido. "Estamos acordando con la Diputación como dar ese servicio de lanzadera, si lo tiene que hacer LurraldeBus o lo podría hacer Dbus". Asimismo, Yarza ha adelantado que están tratando de combinar el servicio de OTA con el DBus para fomentar el uso del aparcamiento de Loiola.

El Topo, eje transformador

En este momento, el gran reto que tiene San Sebastián por delante es terminar con las obras del Topo. "Estamos sufriendo muchísimo las afecciones de la obra, pero pido paciencia porque no nos hacemos a la idea del calado que va a tener" declara. Anuncia que este servicio "va a ser fundamental" y que va a crear "un nuevo eje de movilidad". Ahora, plantea, "queda ver cómo queda el puzle y cómo podemos ir mejorando".

"La ZBE es una decisión medioambiental"

"Estamos todavía trabajando la ZBE" expresa Yarza, y subraya "tenemos que tener claro que no viene a resolver un problema de movilidad, sino que responde a una normativa medioambiental". Así, detalla que las decisiones que se adopten "no son para que haya menos coches o motos, sino para reducir la contaminación de la ciudad", teniendo en cuenta además que el tráfico "es el mayor contaminante que tenemos". Por ello afecta a la movilidad. No obstante, insiste en que los criterios para delimitar la ZBE y determinar qué vehículos tendrán el acceso prohibido son estrictamente "ecológicos".

Pantallas informativas

De cara al próximo verano la concejala ha indicado que espera contar con una docena de pantallas en los diferentes accesos de la ciudad que ofrezcan información a tiempo real de la ocupación de aparcamientos y los cortes que se realicen, además de otra decena de pantallas de información fija que apoyarán la labor de los agentes de movilidad. Del mismo modo, abaliza con la Diputación la posibilidad de utilizar para este cometido las pantallas de la institución.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00