Hora 14 IrunHora 14 Irun
Sociedad | Actualidad

El PSE-EE de Hondarribia pide la retirada del Plan General de Ordenación Urbana

Los socialistas señalan que el actual PGOU supone un modelo engañoso

Noemí Odriozola, portavoz municipal / PSE

Noemí Odriozola, portavoz municipal

Irun

El Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) en Hondarribia ha emitido una nota de prensa en la que ha solicitado retirar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, alegando que el plan actual replica un modelo de desarrollo urbano ya existente en 2017, sin abordar las necesidades críticas de la comunidad. La portavoz municipal del PSE-EE, Noemí Odriozola, expresó su preocupación de que este proyecto sirva principalmente a los intereses económicos de unos pocos en lugar de abordar los problemas fundamentales de la ciudad.

Uno de los principales problemas señalados por Odriozola es la crisis de vivienda en Hondarribia, que está expulsando a los residentes con menos recursos económicamente. Según el PSE-EE, el nuevo plan prioriza el crecimiento de la vivienda libre sin una justificación clara, y carece de políticas sólidas para el alquiler social público, la rehabilitación de viviendas y la regularización de viviendas fuera de normativa.

Noemí Odriozola pide retirar el Plan General de Hondarribia

Noemí Odriozola pide retirar el Plan General de Hondarribia

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El PSE-EE de Hondarribia defiende que cualquier plan territorial y urbano debe enfocarse en la cohesión social, el desarrollo sostenible, la rehabilitación como prioridad, la minimización del consumo de nuevos terrenos y la eficiencia energética como criterio esencial en el diseño urbano.

Además, la agrupación socialista critica el PGOU actual por lo que consideran un modelo "engañoso". Señalan que en el suelo urbano hay 33 actuaciones de dotación con 362 nuevas viviendas libres, algunas de las cuales son promociones significativas. El PSE-EE insiste en que estas actuaciones también deberían incluir viviendas de protección pública (VPP), un aspecto que consideran se pasa por alto en el plan actual.

El PSE-EE de Hondarribia también ha expresado su oposición al proyecto Basako, que califican de impacto paisajístico intolerable y especulativo, y han solicitado que las 236 viviendas planeadas para Basako se reubiquen en áreas más convenientes y conectadas, como Tudelenea y Etxanikenea.

La portavoz, Noemí Odriozola, ha enfatizado la necesidad de abordar la falta de accesibilidad en viviendas para personas mayores y ha llamado la atención sobre la falta de análisis detallados en el informe de vivienda presentado en el PGOU actual.

En conclusión, el PSE-EE de Hondarribia solicita la retirada del Plan General de Ordenación Urbana actual, abogando por un nuevo documento que refleje sus criterios y cuente con el consenso necesario. Piden un enfoque más sostenible y centrado en la vivienda pública en alquiler, así como la promoción activa de la rehabilitación edificatoria en lugar del modelo especulativo actual.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00