La UAGA denuncia "la compra de uva por debajo de los costes de producción"
Nos hemos marchado a ver cómo ha arrancado la vendimia en la zona de Villabuena, con la bodega Luis Cañas

Tiempo de vendimia en Rioja Alavesa
22:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
La meteorología tiene en tensión a los viticultores y bodegas de Rioja Alavesa, para saber el momento óptimo para iniciar la vendimia, ya que primero fueron las altas temperaturas de los primeros días de agosto, a las que han seguido las lluvias torrenciales y la DANA de la semana pasada, por lo que "la uva todavía está en pleno proceso de maduración" como nos cuenta Juan Luis Bujanda, viticultor y responsable de temporerismo de la UAGA. También nos ha recordado que tradicionalmente "se recoge la uva blanca y tras 7 o 10 días se empieza con la tinta, pero ante las lluvias que se esperan, puede hacer que se recojan con menos margen por riesgo de que la propia uva tinta se pudra en la cepa".
Si bien hay algunas zonas, como Valdegovía donde ya se ha iniciado la vendimia como nos cuenta el propietario de la bodega Luis Cañas. "Nosotros empezamos el pasado jueves con la recolección de la uva blanca y el sábado ya metimos algo de tinta". Situación que han adelantado al resto de viticultores de la zona porque "tenemos algunos viñedos viejos con poca uva y con esos no hay que esperar para vendimiar, porque la acidez es alta y cuanto más esperemos, a que madure la uva, nos encontraremos con vinos más desequilibrados", ha indicado Juan Luis Cañas. Conclusión a la que han llegado después de que en los últimos meses testaran cerca de 40 viñedos diarios para saber el estado, al momento, de las uvas.
cabe recordar que la vendimia del año pasado fue una de las campañas más tempranas que se recuerdan, comenzando la primera semana de septiembre en Rioja Alavesa. Este hecho fue beneficioso en cuanto a la gestión de las necesidades de los viticultores, que ha sido más escalonada, y ha posibilitado por tanto repartir el trabajo de las cuadrillas de temporeros entre más agricultores, cubriendo las necesidades previstas. Sin embargo, en esta ocasión "las campañas se van a solapar por lo que muchas cuadrillas no quieren venir al no poder trabajar varias semanas seguidas", ha indicado Juan Luis Bujanda, que sin embargo ha remarcado que "hemos podido cubrir toda la demanda de temporeros que teníamos".
Buena cantidad y calidad, pero precios bajos
En lo que sí que coinciden viticultores y bodegueros en que este va a ser un buen año de vino, tanto de calidad como de cantidad. "Va a ser una vendimia con que se prevé muy buena por la buena salud de los viñedos, pero llevamos una semana mala de lluvias, viento sur y temperaturas alta que favorece la aparición de algunos hongos", ha indicado Bujanda que remarcaba que esto "no va a afectar a la calidad y cantidad de botellas finales que salgan al mercado".


Juan Luis Cañas por su parte ha destacado que "para hacer buena calidad de vino hay que tener la uva apropiada y no puede ser que una cepa tenga 5 o 6 kilo, ya que lo ideal es que tenga entre kilo y medio y dos". Además, cabe destacar que "hay mucho excedente de vino en Rioja, porque las cosas no se ha hecho bien desde el consejo regulador, por ir metiendo más uva de la necesaria, lo que ha hecho que caigan los precios del kilo de uva. ha indicado Bujanda que añadía que "ahora tenemos un excedente de unos cuantos millones de litros, y pese a las medidas que se están tomando siguen siendo insuficientes".
La UAGA ha denunciado que esta situación de excedente de vino en las bodegas está llevando "a las bodegas a comprar la uva por debajo de los costes de producción". Situación irregular, por lo que ha animado a los viticultores afectados a que "nos hagan llegar esos contratos para denunciarlos ante los organismos competentes", ha explicado el responsable de temporerismo de UAGA, Juan Luis Bujanda.