Política | Actualidad

Bilbao homenajea a una víctima de ETA en ausencia de su familia, el PP y EH Bildu

El acto ha consistido en una ofrenda floral ante una placa colocada en el parque de Doña Casilda en recuerdo de José María Urquizu que murió el 13 de septiembre de 1980 al recibir dos disparos de dos terroristas de ETA cuando trabajaba en su farmacia de Durango

bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao y el Foro para la Paz y la Convivencia de la capital vizcaína han homenajeado este martes a José María Urquizu Goyogana, asesinado por ETA hace 43 años, en un acto en el que no ha querido estar presente la familia de esta víctima, ni ha contado con representantes del PP ni de EH Bildu.

El acto ha consistido en una ofrenda floral ante una placa colocada en el parque de Doña Casilda en recuerdo de José María Urquizu, bilbaíno de 55 años, padre de cinco hijos, teniente coronal farmacéutico, que murió el 13 de septiembre de 1980 al recibir dos disparos de dos terroristas de ETA cuando trabajaba en su farmacia de Durango

La representación institucional en el acto ha estado encabezada por el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, que ha estado acompañado por otros concejales de su partido, el PNV, así como del PSE-EE y de Elkarrekin Podemos-IU, así como por representantes del Foro por la Paz de Bilbao.

Separados de donde tenía lugar el acto, aunque también en el parque de Doña Casilda, los representantes del PP en las Juntas Generales de Bizkaia Raquel González y Eduardo Andrade se encontraban reunidos con un hijo de José María Urquizu.

A preguntas de los periodistas, el hijo de Urquizu ha dicho que no quería dar explicaciones sobre su ausencia en el acto y que posteriormente se enviará un comunicado en nombre de la familia.

Aburto ha explicado a los medios que la placa ha sido colocada en el lugar donde deseaba la familia y que los allegados de José María Urquizu ya habían comunicado al ayuntamiento que no iban a acudir al homenaje.

"Hemos respetado el deseo de la familia de colocar una placa"

"Hemos respetado el deseo de la familia de colocar la placa en el lugar que ellos habían deseado", ha añadido el alcalde, quien ha recordado que el criterio general es instalar estos símbolos de recuerdo a las víctimas del terrorismo, siempre con el acuerdo de la familia, en el lugar donde se produjo el atentado o donde vivió la víctima.

Aburto ha destacado el carácter "solemne" del acto de recuerdo a José María Urquizu y ha resaltado que las víctimas del terrorismo "sufrieron en silencio y sufrieron también el silencio", por lo que estos homenajes sirven para trasmitir "cercanía y reconocimiento" a las víctimas.

A los sones de la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao, los presentes en el acto han ido depositando flores junto a la placa, colocada en el suelo junto a un jardín del parque de Doña Casilda.

Es una placa de 30x45 centímetros en la que figura el nombre de José María Urquizu Goyogana y se recuerda que fue "víctima de ETA" y la fecha de su asesinato.

Al acto al asistido miembros del Foro por la Paz y Convivencia de Bilbao como Doris Monasterio, hija del taxista Fermín Monasterio, asesinado por ETA en 1969.

Es la segunda placa de este tipo que se instala en Bilbao, tras la colocada en noviembre pasado en recuerdo y homenaje Ángel Pascual Múgica, asesinado por ETA en 1982 en el barrio bilbaíno de Begoña.

El Ayuntamiento ha indicado que a partir de ahora las placas de las víctimas nacidas en Bilbao asesinadas fuera de la villa estarán ubicadas en el entorno del parque de Doña Casilda, "al tratarse de un espacio de memoria donde se encuentra ubicado también el monolito a las víctimas del terrorismo inaugurado en 2006".

La ventana de la memoria

Escucha los últimos capítulos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00