Educación denuncia a los servicios de trasporte escolar por inflar los precios
El Departamento de Educación garantiza la prestación del servicio de transporte escolar con la aprobación de una Orden de Ejecución Forzosa
El Gobierno Vasco va a obligar a las empresas que el anterior curso educativo operaban las líneas de transporte escolar de centros públicos y que este año han quedado desiertas a prestar estos servicios en el curso 2023-2024 después de que haya detectado prácticas "sospechosas" y probablemente "ilícitas" entre algunos de estos operadores para no presentarse a los concursos.
Esta obligación se hará a través de una "orden de ejecución forzosa" que se publicará próximamente en el Boletín Oficial del País Vasco, ha anunciado este viernes en rueda de prensa el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.
Las Asociaciones del Transporte Escolar de Euskadi advirtieron en verano de que los alumnos de los centros públicos de Euskadi seguían sin tener garantizado este servicio cuando comenzaran las clases porque de las 467 rutas licitadas habían quedado desiertas 387 y más de un 70 por ciento de las mismas estaban en el aire.
Estos operadores argumentaron que el motivo de ello eran las condiciones de licitación, la "imprecisión" en los itinerarios, la incertidumbre en cuanto a los horarios, la capacidad de los vehículos necesarios y la duración en el plazo de ejecución, lo que impedía una rentabilidad adecuada en la explotación de las líneas.
Ante la falta de una solución, el Gobierno Vasco ha decidido actuar ya que el curso empieza el 7 de septiembre, con el fin de garantizar este servicio por lo que el Departamento va a aprobar en los próximos días una "orden de ejecución forzosa" que entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial del País Vasco.
Así, en aquellos itinerarios sin servicio garantizado, serán las empresas que prestaban el servicio el curso pasado las que deberán cubrir dicha necesidad y se les abonará el coste real del servicio, además de un beneficio industrial del 6 % como establece la legislación vigente, ha explicado el consejero.
Esta decisión no afecta a Gipuzkoa, donde todas las líneas de transporte escolar están licitadas con normalidad, mientras que en Bizkaia impacta en todos las rutas porque no se ha adjudicado ninguna y en Álava en la mayoría ya que solo han sido licitadas "unas pocas".
Bildarratz ha señalado que esta disparidad entre Gipuzkoa y los otros dos territorios ha hecho sospechar al Departamento de Educación que algunas de estas empresas están actuando de un modo "ilícito" para acordar cómo actuar con el fin de "obtener un beneficio", es decir, por criterios económicos.
El Departamento está remitiendo toda la información que dispone la Autoridad Vasca de la Competencia y ante los "indicios de delito" también acudirá a la Fiscalía, probablemente la próxima semana, ha aclarado.
A través de la orden de "ejecución forzosa", ha insistido, el transporte escolar de los centros públicos, que es un "servicio esencial", estará garantizado a partir del 7 de septiembre.
El consejero ha acusado a algunas de estas empresas de tener una actitud "obstruccionista" y ha recordado que los 27 recursos a los pliegos de las licitaciones que han presentado ante el organismo administrativo competente, han sido rechazados.
Bildarratz ha recordado que en los últimos años se han incrementado en un 31 % las condiciones económicas para estos servicios.
Respuesta de los servicios de transporte escolar
La decisión del consejero de educación Jokin Bildarratz de obligar a las empresas de transporte a prestar el servicio escolar por decreto y sus acusaciones de que forman un "cartel" para subir los precios ha soliviantado al sector, que a unos días de comenzar el curso no garantiza que los autobuses vayan a cumplir su cometido. Félix Soleto, gerente de una de las empresas vizcaínas del sector niega que haya ningún "cartel".
Asegura que los precios de los autobuses se han disparado un 35 %, que les faltan piezas y personal y que las condiciones impuestas por el departamento de educación, como la de tener un autobús de reserva para imprevistos son inasumibles por lo que muchas empresas se plantean echar el cierre. Consultarán con sus abogados la validez de la orden ejecutiva que anuncia la consejería para obligarles a prestar el servicio y a fecha de hoy no garantizan que vaya a haber autobuses para el transporte escolar en la enseñanza pública la próxima semana.