Directo

SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO Sánchez y Feijóo protagonizan un nuevo cara a cara

Hoy por Hoy San SebastiánHoy por Hoy San Sebastián
Sociedad

31 de agosto, la muerte y el renacer de una nueva ciudad (Parte 2)

Donostia 1813: 210 aniversario del saqueo y el incendio de la ciudad

31 de agosto, la muerte y el renacer de una nueva ciudad (Parte 2)

31 de agosto, la muerte y el renacer de una nueva ciudad (Parte 2)

13:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Tras dos horas de asalto a sus espaldas, el teniente coronel Barnes junto con el quinto refuerzo fueron testigos de horror que se producía tanto en la brechas como en el interior de la ciudad. Testimonios como el del sargento de los Royal Scots, John Douglas, que relata como se tuvo que abrir paso entre miembros amputados y cadáveres hasta alcanzar su trinchera, lugar donde la muerte y la miseria también se extendían.

El momento clave del asalto llegó a la una y cuarto del mediodía, con la artillería francesa abriendo fuego desde Gross. La batería arremetió contra las barricadas de la parte superior de la brecha e impactó contra un depósito de municiones, produciendo una gran explosión en los alrededores de la zona mediana del Boulevard. El estallido se cobró las vidas de 300 de los soldados de élite del ejercito francés, una situación que generó una confusión enorme y que los ingleses aprovecharon para atacar nuevamente un nuevo empuje y entrar en la ciudad

A la 1:20 del mediodía, con los aliados tomando posiciones en las calles de la ciudad, se produce un contraataque francés a la bayoneta en el Kiosco del Boulevard. El miedo y el caos circulaban con total libertad por San Sebastián, una realidad que el capitán artillero Johnston puedo comprobar con cada soldado francés con el que se topaba. Algunos de los soldados rasos galos le agarraban del abrigo a Johnston rogándole que no les mataran, mientras que otros pretendían hacerse pasar por soldados alemanes, en un intento desesperado por conservar sus vidas.

A las 3:30, las fuerzas francesas abandonaron definitivamente el atrio de Santa María y dejaron el convento de Santa Teresa y el monte Urgull como últimas líneas de defensa de las tropas napoleónicas.

Militarmente, la ciudad ya se encontraba en manos aliadas pero no supuso el fin de los estragos de la guerra para San Sebastián, puesto que los incendios y los saqueos no tardarían en dar rienda suelta al capítulo mas oscuro de la ciudad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00