Sociedad | Actualidad

Los recorridos teatralizados 'Camino de la memoria' abren sus plazos de inscripción

Tendrán lugar los sábados de septiembre y el primer domingo de octubre, con previa inscripción y serán gratuitos

San Sebastián

El departamento de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián pone en marcha, un año más, este programa con la intención de dar a conocer lo ocurrido en San Sebastián durante la sublevación militar franquista.

La concejala de Diversidad, Inclusión e Igualdad, Cristina Lagé, ha señalado que “las visitas son un homenaje a todas aquellas personas que sufrieron directa o indirectamente los desastres de la guerra civil y nos ayudarán a mantener en la memoria los lugares y personajes que protagonizaron un triste capítulo de nuestra historia.”

De la mano de una actriz y un actor se conocerán los momentos vividos por los y las donostiarras en aquella época, desde el 18 de julio de 1936, día de la sublevación militar contra la República, hasta la caída de la ciudad en manos de los franquistas.

El recorrido es gratuito, comenzará en la plaza Easo y se visitarán el colegio San José Ikastetxea, la Avenida de la Libertad, la Plaza de Okendo y zona del puente de la Zurriola. Las visitas se realizarán los sábados 2, 9 y 16 de setiembre y el domingo 1 de octubre.

Cada día habrá dos sesiones, una a las 12:00h y otra a las 18:00h. Los días 9 y 16 de setiembre será en euskera y los días 2 de agosto y 1 de octubre, en castellano. El lugar de salida de este recorrido será en el quiosco de la plaza Easo y su duración será de 1h 30'. El aforo estará limitado a 20 personas por función y la inscripción es obligatoria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00