La OSI Barakaldo - Sestao se compromete a mejorar las listas de espera y trabajar por el relevo generacional de los profesionales
El envejecimiento de la población y las enfermedades crónicas, los grandes retos para la dirección
![La OSI Barakaldo Sestao a examen. ¿Cuáles son sus retos de futuro?](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FB6MFOAFXC5FWJH7L27HMGFK5AI.jpeg?auth=7e0c0327b22dee626d75938ebc7a5405b123b694ec304e80eaf140945124eab9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La OSI Barakaldo Sestao a examen. ¿Cuáles son sus retos de futuro?
21:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
En un momento de crisis con una población que demanda mejor asistencia sanitaria pública, no ver su cartera de servicios reducida y con la estadística que remarca las enfermedades crónicas y el envejecimiento poblacional, la Organización Sanitaria Integral de Bizkaia atiende a más de 135.000 ciudadanos en su área de influencia. Desde abril forma parte de la Red de Salud comunitaria de Euskadi para poner orden en actividades que la organización ya venía realizando desde hace años. Desde el paciente activo, pasando por los programas que ayudan a dejar de fumar o cómo ayudar a realizar las voluntades anticipadas.
"El reto más grande es seguir mejorando la calidad para que esos vecinos de Barakaldo y Sestao estén satisfechos con el trabajo que se realiza", ha comentado Julen Ballestero, director gerente de la OSI. Diez centros de salud, un consultorio, y el Hospital San Eloy son los centros bajo la tutela de esta OSI a la que le reclaman las grandes listas de espera a la hora de operar, o acudir a especialistas. "Son inherentes a un sistema sanitario como el nuestro. Es cierto que hemos atendido pocas consultas, ahora la población ha envejecido y demandan cada vez más que les veamos" ha explicado Ballestero.
Aunque esos problemas también se deben a la falta de personal cualificado según el director. El jefe de Hospitalización de Medicina Interna, Rafa Silvariño, asegura que es la piedra angular del hospital y que lidian con dos problemas: el envejecimiento de la población y el relevo de los profesionales. "Nos encontramos en un momento crítico porque necesitas profesionales cualificados y con un grado de experiencia para, por ejemplo, meterlos en un quirófano". Un problema que también se observa en los médicos de cabecera, quienes se ven sobrellevados por la cantidad de pacientes que deben atender por falta de personal.
Un gasto razonable
Actualmente, tal y como informa el diario el Independiente, Osakidetza se gasta ocho millones de euros al día, algo que los profesionales agradecen, pero consideran que hay que regular esos gastos. "Durante la pandemia nunca hubo impedimentos de nada, ni siquiera económicos. Ahora tampoco, pero debemos regular el gasto porque no tiene sentido", opina Ballestero.
En las OSI se busca dar servicio a la ciudadanía como los programas antitabaco, o ayudas para pacientes crónicos. La Coordinadora Médica de Integración, Tamara Pérez Sánchez, ha reconocido que la gente responde a estos programas, porque "benefician, por ejemplo a los pacientes con enfermedades crónicas a tener una vida más activa o a mejorar su salud".
Reconocimiento a la excelencia
En 2020 el servicio consiguió el sello de Excelencia acreditado por la Sociedad Española de Medicina Interna, el primero en toda Osakidetza. Silvariño, ha agradecido este reconocimiento pero "es una labor que hay que seguir haciendo pese a los galardones para que la gente este satisfecha con el servicio".
El jefe de Hospitalización Interna ha querido recordar que todas las OSI hacen una gran labor, cada una a su manera, y que el sello de Excelencia tiene que servir para motivar a los trabajadores y a Osakidetza en su caso a realizar mejor su servicio.