Éxito del Torneo Virgen Blanca de pelota en los Fueros
El público ha llenado el frontón durante el torneo
Finalistas del Trofeo Virgen Blanca / Iñaki Armentia
Vitoria
El torneo de pelota vasca Virgen Blanca es un clásico de las competiciones en nuestro territorio. Son ya 28 años los que se lleva disputando el torneo en el pilotaeku de la Plaza de Los Fueros, marco incomparable, que ha registrado en todas las jornadas un lleno absoluto. En el campeonato se ha mostrado a los pelotaris del territorio alavés, fruto de la labor desarrollada por los clubs de pelota y la Federación, que tienen que hacer malabarismos para cubrir sus presupuestos.
Su labor tiene como premio mas destacado el que algunos pelotaris de élite pasen al profesionalismo. En este sentido echo en falta la ayuda de las empresas profesionales. Hace varias décadas estas empresas dedicaban un festival de pelota a las federaciones, a las que se entregaban los beneficios obtenidos con la venta de entradas. Un ingreso con el que contaban todos los años. Aquello desapareció y no ha vuelto.
El último día de las fiestas vitorianas se han disputado las finales de mano parejas masculinas, en las categorías de cadetes, juveniles y seniors. Los pelotaris, sobre todo en el último partido, tuvieron que soportar un temperatura superior a los 30 grados y con el sol abrasador encima. Los aficionados dedicaron a los contendientes merecidos aplausos.
Al finalizar los partidos se efectuó la entrega de trofeos en la que tomó parte la concejala Ana López de Uralde.
Mikel Rafael, Director Técnico de la Federación, nos daba algunos datos de interés, respecto al Virgen Blanca finalizado: “El torneo comenzó a mediados de julio, y de forma continuada desde el 1 al 9 de agosto, se ha desarrollado la competición en su fase final todas las mañanas, en el frontón de la Plaza de Los Fueros. Han intervenido unos sesenta pelotaris: 6 parejas en categoría cadete, 6 en categoría juvenil y 12 en categoría senior. He de destacar también la intervención de las chicas tanto en mano como en paleta. En cuanto a la ayuda, hemos contado con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Fundación Vital y otros patrocinadores".
"Queríamos que la gente de otros territorios pudiera ver las finales en el marco incomparable que representa este frontón lleno de público, y por ello en esta edición hemos conseguido que las tres finales hayan sido ofrecidas en directo por Etb 4 y Etb Sat. Para conseguirlo hemos contado con el estimable apoyo de Opel Videinsa.”
Mi felicitación para el equipo organizativo, que ha funcionado a la perfección.
RESULTADOS DE LAS FINALES
CADETES
Ángel Seara (Gasteiz) y Aritz Arruiz (Gasteiz) , 22; Markel Zabaleta (Amurrio) y Unai San Pedro (Agurain), 16.
JUVENILES
Xabier Ruiz (Gasteiz) y Markel Pikatza (Amurrio), 22; Sergio Rituerto (Gasteiz) y Ekain Ormazabal (Gasteiz), 18.
SENIORS
Mikel Díaz de Gereñu (Gasteiz) y Markel Arriolabengoa (Aramaio), 6; Aitor Markaida (Oion) y Eneko González (Amurrio), 22.