La vivienda nueva sube un 6,3% en Euskadi
Desde el sector, no prevén una moderación de precios a corto plazo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HAW3TXH46VGP7I6X7RRX2T7F3Y.jpg?auth=3462a0fffdfb05c5668b993757557232db0f4f8a59ee7ab0cd305ca3b7b3331d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El precio medio de la vivienda nueva sube un 6,3% / IREKIA
![El precio medio de la vivienda nueva sube un 6,3%](https://cadenaser.com/resizer/v2/HAW3TXH46VGP7I6X7RRX2T7F3Y.jpg?auth=3462a0fffdfb05c5668b993757557232db0f4f8a59ee7ab0cd305ca3b7b3331d)
Bilbao
El precio medio de la vivienda nueva se sitúa en 3.112 euros por metro cuadrado en Euskadi, un 6,3% más que hace un año, según el Informe de Sociedad de Tasación, y ligeramente por debajo de la media nacional. San Sebastián se mantiene como la capital vasca con el precio medio más elevado (4.185 €/m2) y la que más sube, un 7,2%, seguida por Bilbao (3.025 €/m2)) y Vitoria (2.423 p€/m2). Por municipios, Getxo se sitúa como el tercero con mayor precio medio de la comunidad (2.930 €/m2). Donostia, además, es la tercera capital más cara de España, solo superada por Barcelona y Madrid.
Según José Luis Polo, presidente del Colegio Oficial de Agenes de la Propiedad Inmobiliaria de Gipuzkoa, "estamos en un ritmo de desaceleración debido a los costes de financiación y al incremento desorbitado del precio de la vivienda de los últimos años". Aunque la compraventa está bajando, advierte, la moderación de los precios no va a ser inmediata. Según José Manuel González, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Bizkaia, entre las causas del incremento de los precios están el encarecimiento de la materia priva, la falta de suelo y la escasez de mano de obra.
El Índice de la accesibilidad, el que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento de la ciudadanía según el nivel de renta, ha bajado treinta puntos en el último año. El comprador debe hacer hoy un mayor esfuerzo económico por comprar un piso que hace doce meses. Una de las mayores preocupaciones del sector es la expulsión del mercado de aquellas personas que queriendo comprar una vivienda no puede.