50 refugiados ucranianos buscan emprender en Bilbao
Anastasia ha sido la primera en abrir un negocio, en su caso, un salón de masaje terapéutico


Bilbao
"Es admirable que decidan aportar valor y talento a Euskadi", relata Rafael Gardeazabal, presidente de Bilbao Dendak. Ha pasado más de un año del estallido de la guerra en Ucrania y muchos de los refugiados en Euskadi no han vuelto a su país. Algunos porque por el momento no han podido, otros porque han decidido quedarse en el lugar donde les acogieron. Síntoma de eso son las 50 personas que buscan emprender en Bilbao. "Nos llegó por parte de UkraniaSOS que había una persona que quería crear su lugar de masajes terapéuticos y necesitaba ayuda con su papeleo, así que no dudamos en ayudarla. Pero una vez llego esta mujer, vimos que había mucha más gente que quería emprender en Bilbao", explica Gardeazabal.
La Ventana - trabajo ucrania parte 1
07:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estética, hostelería o incluso proyectos tecnológicos. La mayoría de esos emprendedores ucranianos ya eran empresarios en su país, otros, afirma Kateryna Kaminska, de UkraniaSOS, "han sido inspirados por el programa de emprendimiento vasco". Ella asegura que estas personas buscan crear algo diferente a lo que se encuentra en Bilbao, incluso en Ucrania, "una fusión vasco-ucraniana".
Para estos posibles emprendedores en septiembre se realizará un plan de formación para ayudarles emprender en Bilbao: rellenar datos sobre sus proyectos, ayudas económicas, incluso orientarles dentro del gremio por el que desean apostar, un apoyo estratégico. Aunque Kateryna sabe que los refugiados ucranianos en Euskadi están muy preparados. "El 75% de los que vivimos aquí tenemos de una a tres carreras. Yo, por ejemplo, tengo dos que estudié a la vez. Estamos muy preparados", asegura.
Masajes desde Ucrania
El primer negocio abierto de la mano de Bilbao Dendak ha sido Etoal de Anastasia Kyrylenko. Un salón de masaje terapéutico en Indautxu con el que espera complacer a sus clientes como lo hizo durante tres años en su país natal. Ella con su castellano limitado asegura que en tan solo dos semanas ya tenía el local y estaba para empezar a trabajar "Tenía tantas ganas de poder hacerlo que con ese ánimo ha sido fácil poder encontrar el sitio, y con la ayuda que me han dado ha sido rápido".
La Ventana - Trabajo Ucrania parte 2
08:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Masajes con miel, terapéuticos, deportivos, drenajes linfáticos o anticelulíticos... una mezcla entre Ucrania y Euskadi que ya tiene sus clientes. "Empecé promocionándome por Wallapop y con un cartel en mi ventana. Ahora ya tengo flyers y clientes fijos". Anastasia asegura que los amigos han sido fundamentales para poder sacar este proyecto adelante porque la han ayudado a captar clientes. Ahora, con su propio negocio, se muestra feliz y quiere seguir mejorando su castellano para poder ser mejor emprendedora en Bilbao