"¿Admitirías en un albergue del Camino a un peregrino con una tabla de surf?": La asociación responde a la polémica por prohibir las maletas en los albergues
Isabel Alzórriz, presidenta de la Asociación del Camino de Santiago de Bizkaia, analiza el cada vez más frecuentado senda del Norte hasta Santiago
![Isabel Alzórriz, presidenta de la Asociación del Camino de Santiago en Bizkaia](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2I3OR3QERG2BGBHQEPQ35U2B4.jpg?auth=64a8154914002d0a064c19e54010608952c34f8ead9ee9bebc6c3461c40bad02&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Isabel Alzórriz, presidenta de la Asociación del Camino de Santiago en Bizkaia
06:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
bilbao
¿De dónde viene tanta tradición jacobea de Euskadi? Ermitas, la catedral de Bilbao del que es patrón, muchos barrios, la fiesta de blusas en Vitoria... Y día festivo en Euskadi habitualmente, algo poco común en el resto de España.
Curiosidades que hemos abordado con Isabel Alzorriz, presidenta de la Asociación del Camino de Santiago de Bizkaia para quien la tradición jacobea es algo que "no sé de dónde viene realmente esa tradición pero la verdad es que es algo que viene "de siempre".
Son Alzórriz hemos conocido un oco más el camino del Norte, el que transcurre por la costa vasca y que año tras año va teniendo mayor número de peregrinos, "quizá porque se conoce menos y la gente lo quiere descubrir". "Nos esforzamos en difundir esta ruta, en impulsar una mejor señalización y parece que poco a poco esos esfuerzos se están traduciendo en una mayor presencia de peregrinos", se felicita Isabel. Aún asi, Alzorriz reclama "una mayor presencia institucional, de la administración para que, de la mano, podamos darle a esta ruta una mayor proyección internacional", señala.
La responsable de la asociación se ha referido a la polémica surgida a raíz de ´"un caso puntual" de unos peregrinos a quienes se les negó el acceso al albergue porque, al parecer, no portaban las mochilas y macutos personales sino que hacían uso del servicio de traslado de enseres. Alzorriz insiste en que "de miles de peregrinos que acojemos solo conozco un caso y eso no se peude llevar a categoría. Cada peregrino debe llevar el certificado de Compostela, que acredita qiue eres peregrino... no se puede admitir, -explica como ejemplo- a un 'peregrino que viene con zapatos de paseo o con una tabla de surf", señala