Andoni Cintado debuta en el Gran Prix de taekwondo, el equivalente a un Grand Slam en tenis
El taekwondista de Zeberio, subcampeón del mundo en 2022, debuta este año en la competición más importante de este deporte a nivel mundial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20237%2F21%2F1689935844655_1689936005_asset_still.jpeg?auth=ab498186a22d1d017b911bcd7a5929f345da6c6583cbb739c29d7631059434b6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Subcampeón del mundo en 2022 en México en la categoría de menos de 80 kilos, Andoni Cintado ha rozado las medallas en los recientes Juegos Europeos, disputados en Polonia. Tras cerrar esta fase de competición en Australia con una plata en la President's Cup G2, el taekwondista de Zeberio nos atiende desde Indonesia, donde disfruta de unos días de vacaciones antes de volver al tapiz. Le espera París, segunda parada del Grand Prix de este año a finales de agosto. "Esta vez he tenido suerte, vengo de competir en Australia, pero donde más viajo es a países de Europa del Este, y allí no siempre es fácil encontrar paraísos cerca", nos cuenta entre sonrisas.
Andoni es Ingeniero de Diseño Industrial y tiene un Máster en Dirección de Empresas. "Hay que ser realista", asegura el deportista. Este año se ha ganado a pulso disputar el mencionado Grand Prix, la competición más importante en el mundo del taekwondo. "Yo lo comparo con los Grand Slam de tenis. Son cuatro campeonatos al año. A los tres primeros van los 32 mejores del ranking olímpico -que no es lo mismo que el ranking mundial, sino que en él se juntan los pesos y es más complicado entrar- y al último van los 16 primeros", explica Andoni, dejando claro lo difícil que es conseguir estar ahí.
Objetivo, ¿París 2024?
Además, "solo pueden ir dos deportistas de cada país", con lo que muchas veces ni tan siquiera es suficiente estar bien posicionado en el ranking olímpico. Este año, Andoni se estrena: "En la carrera de alguien que hace taekwondo es siempre un objetivo, es como estar en las grandes ligas y estoy muy contento", reconoce. El Grand Prix ya le llevó a Roma en junio y, tras París, cerrarán el curso Taiyuan (China) en octubre y la gran final de Manchester en diciembre.
Es algo similar a lo que ocurre en los Juegos Olímpicos. No niega Andoni que es un sueño de todo deportista, aunque tiene claro que "en los Juegos se busca una intercontinentalidad que acaba haciendo que no siempre estén los mejores de un deporte. Hay países con nivel más bajo o menos cultura de taekwondo que tienen las mismas plazas que otros países donde hay más nivel. Eso hace que haya gente muy buena que se quede fuera".
Los secretos del taekwondo
Aunque es muy probable que la mayoría de nosotros haya visto en alguna ocasión un combate de taekwondo, este deporte está muy lejos de ser conocido por el gran público. Así que aprovechamos los conocimientos de Andoni para descubrir algunos secretos de la modalidad.
Uno de los aspectos más llamativos es, sin duda, la compleja vestimenta y elementos de protección que llevan todos los deportistas. "Somos robots", dice Andoni. Y es literal. Llevan, además de la ropa blanca y el cinturón, "unas espinilleras desde debajo de la rodilla hasta el comienzo del empeine, una coquilla -tanto chicos como chicas- para la protección genital, una cobertura para el antebrazo, guantes y protector bucal".
Además, hay otra parte de la vestimenta que es electrónica. "Un peto, el casco y unos empeines electrónicos, que son como unos calcetines electrónicos que son los encargados de sumar el punto cuando das una patada en el casco o el peto del rival", añade Andoni.
¿Por qué rojo y azul?
Otro de los elementos clásicos del taekwondo es el código de colores de los dos contendientes. Siempre hay un deportista que luce el rojo y otro que lleva el color azul. La explicación es la siguiente: "Cuando se sortean los cuadrantes de los campeonatos, el azul se le otorga al que más arriba está en el ranking, el que sería el cabeza de serie, el que está más cerca del cielo. Y al que está más abajo se le da el color rojo infierno", nos cuenta Andoni.