Sociedad | Actualidad

La construcción de IOMe, el nuevo edificio formativo para personas con dispacidad de Gureak, entra en la recta final

El edificio, que lleva las iniciales de Iñigo Oyarzabal Múgica eraikina, estará finalizado para el comienzo de curso 2023-2024.

San Sebastián

El nuevo edificio IOMe, situado en la sede central del barrio donostiarra de Berio, afronta la fase final de las obras. El objetivo es que los trabajos de este nuevo edificio, que responde a las iniciales de Iñigo Oyarzabal Múgica eraikina, director de Gureak fallecido en 2018, esté finalizada para el comienzo de curso 2023-2024. El edificio contará con espacios simulado específicos para las especialidades de FP de Servicios Comerciales y Administrativos; un supermercado, una tienda de ropa, diferentes tipos de almacén, una oficina y un espacio de clasificación postal. Además, albergará salas polivalentes, salas de reunión y formación.

El mobiliario de estos espacios será dinámico para que se adapte a las exigencias de los diferentes formatos de aprendizaje y el conjunto del edificio y su entorno serán completamente accesibles para garantizar un entorno seguro para todas las personas. Los estudiantes también contarán con un espacio exterior de descanso en contacto directo con la naturaleza.

Asimismo, desde Gureak han apostado por un diseño orgánico alejado del concepto de aula tradicional. IOMe contará con espacios modernos y abiertos, con acabados de madera y colores cálidos para conseguir un entorno acogedor y seguro. Zigor Sagardui, responsable de formación de Gureak afirmaba que, "la mayoría de estudiantes llega a Gureak con una fuerte carga de frustración y es necesario pensar bien los espacios para que se sientan seguros, y las instalaciones contribuyan a que adquieran confianza y autonomía".

La nueva edificación contará con 3.400 metros cuadrados pensados para desarrollar de forma óptima su oferta de formación y así responder a las necesidades de las personas con discapacidad en sus itinerarios de inclusión. En una primera instancia, se prevé que 68 estudiantes de FP comiencen el curso en la nueva planta y paulatinamente se vayan albergando otro tipo de formaciones.

A partir de septiembre el edificio cobrará vida con diferentes cursos y formaciones, donde "68 estudiantes comenzarán el nuevo curso en unas instalaciones modernas e innovadoras que nos van a ayudar a reforzar nuestra oferta de formación individualizada y de calidad", afirmaba Sagardui.

Diseño y desarrollo de itinerarios formativos-laborales

Desde la entidad consideran que la formación, en lo últimos años, se ha convertido en una herramienta imprescindible para garantizar la adecuada inserción laboral de las personas y avanzar en el entrenamiento de nuevas aptitudes y habilidades tanto laborales como sociales. En consecuencia, tal y como explica Ainhoa Askasibar, directora de Gureak Itinerary, "hemos hecho un gran esfuerzo investigando y experimentando con nuevos formatos y tecnologías para mejorar los procesos de capacitación y hacerlos más accesibles para todas las personas".

Asimismo, Gureak ha desarrollado a lo largo de la última década diferentes líneas de formación entre las que destacan la Formación Prelaboral, la Formación Dual y la Formación Profesional, y que podrán ser cursadas en el nuevo edificio IOMe.

Su apuesta por la Formación Profesional arrancó en el curso escolar 2018-2019, cuando realizaron una prueba piloto para testar un nuevo modelo de FP básica, especialmente pensada para personas con discapacidad. Tras comprobar que existía demanda y que el nivel de satisfacción tanto de los estudiantes como del profesorado era muy alto, desde la entidad decidieron ampliar a tres años la Formación Profesional en las especialidad de Servicios Comerciales y Administrativos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00