Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

El empleo, las políticas sociales, la transición ecológica y las competencias ferroviarias protagonistas en el debate electoral en 'Hoy por Hoy Gipuzkoa'

Las candidatas al Congreso Maribel Vaquero (PNV), Pilar Garrido (Sumar), Rafaela Romero (PSE) y Mertxe Aizpurua (EH Bildu) han dado a conocer sus propuestas a pocos días de la cita con las urnas

Las candidatas al Congreso por Gipuzkoa debaten en la Cadena SER

Las candidatas al Congreso por Gipuzkoa debaten en la Cadena SER

49:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las elecciones de este domingo 23 de julio definirán, no tan sólo la nueva configuración del gobierno de España, sino el rumbo de las políticas que marcarán el día a día de los ciudadanos durante los próximos cuatro años. A escasos días de la cita con las urnas, las cabezas de lista de los partidos que actualmente tienen representación en el Congreso por Gipuzkoa: Maribel Vaquero (PNV), Pilar Garrido (Sumar), Rafaela Romero (PSE) y Mertxe Aizpurua (EH Bildu) se han pasado por los micrófonos de 'Hoy por Hoy Gipuzkoa' para dar a conocer sus propuestas.

Economía y empleo

La economía y el empleo ha sido el primer bloque del debate. Para Romero en las siguientes elecciones hay en juego "un modelo de crecimiento más justo" y unas políticas de empleo que han conseguido crear "21 millones de empleos". "Es la apuesta", añadía, por un crecimiento económico que "nos ha hecho ser modelo en Europa" y que "ha beneficiado a los colectivos más vulnerables". Aizpurua asociaba la economía social al bienestar de las personas. "Es hablar de poner impuestos a los que más tienen, de un escudo social que llegue a quienes más lo necesitan, de salarios y pensiones dignas o de energía asequible". La candidata por Sumar ha subrayado que la reforma laboral liderada por Yolanda Díaz se ha traducido en "trabajos estables en Gipuzkoa" que "casi" han logrado "hundir la temporalidad" con la creación de 45.000 contratos más indefinidos. Una cifra, explicaba, que contrasta con el 44% de los empleos temporales que reinan en el sector público vasco. "Ahí se ve el modelo de gobierno progresista con Díaz a la cabeza" cuyo objetivo "es llegar a los números de desempleo de la Unión Europea" mientras que el paradigma vasco "del PNV y PSE" tiene "más de un 40% de inestabilidad". En esa línea trabajarán los jeltzales, en recuperar la estabilidad azotada por la Covid-19 y la guerra "para las empresas, industria y las familias". No obstante, mencionaba Vaquero, que durante la última legislatura "hemos renovado la ley del cupo y del concierto económico" para terminar con la incertidumbre financiera" y garantizar "políticas de bienestar y de calidad". "Hemos estado muy atentos a cómo se han adaptado los fondos Next Generation a las necesidades del territorio" confesaba y criticaba la gestión del gobierno central ya que las comunidades autónomas "no han participado en su diseño" lo que ha complicado "su gestión".

Políticas sociales

En materia de políticas sociales, desde el PNV entienden que "las políticas públicas" deben "buscar una prosperidad inclusiva" y que cada uno "aporte en función de lo que tiene" y reciba "en base a lo que necesita". "Generar riquezas" apuntaba, pero respetando el "ámbito competencial" que "no se ha respetado". En este sentido, ha puesto el ingreso mínimo vital como ejemplo. "Nos costó muchísimo conseguir la transferencia y gestionarlo con la RG". Vaquero agregaba que "garantizarán el sistema público de pensiones" y "los aumentos de las bases reguladoras", así como ceñirse a los Pactos de Toledo, de donde debe surgir "el desarrollo de estas políticas". Por su parte, Aizpurua definía que las políticas sociales "son aquellas que amplían derechos y mejoran la vida de los vascos y vascas". Por ello, manifestaba que su formación "quiere tener todas las competencias". "Hay que traer aquí todas aquellas que corresponden según el Estatuto de Gernika" pero sin olvidar que "no son el fin" sino el "medio" para que "todos y todas vivíamos mejor". Romero les ha recordado que durante el gobierno de Pedro Sánchez "se han transferido once competencias", una "histórica" como prisiones y otra "extraordinaria" como el ingreso mínimo vital y que "amplía" los derechos de los vascos de una forma "exponencial". Asimismo, les ha expresado que en los socialistas tendrán siempre "un aliado del autogobierno y de las instituciones vascas". Por su parte, Garrido declaraba la vivienda como uno de los principales problemas de la ciudadanía y tildaba de "pésima" las políticas en este área. "Tenemos los precios de alquiler más abusivos" y "los jóvenes se independizan cada vez más tarde" por lo que "hay que declarar zonas tensionadas y controlar los precios abusivos".

Todas ellas, se han mostrado de acuerdo en que "no darán un paso atrás" en leyes a favor de la igualdad, en contra de la vinolencia machista o en relación a la brecha salarial.

Crisis climática

El cambio climático ha sido también objeto de debate. "Es un elemento fundamental para nosotras" aseguraba Garrido". De entre todas las medidas, señalaba la estrategia nacional contra el calor extremo en el ámbito laboral, la necesidad de rehabilitar las viviendas o la gratuidad en el transporte público, apostando por el "territorio de los 30 minutos", esto es, por un sistema que permita a los usuarios llegar a su destino en ese tiempo. Romero, antigua diputada de Movilidad de Gipuzkoa, cree que en el territorio se está llevando a cabo "una buena política contra el cambio climático" y ha puesto en valor el sistema MUGI como un elemento "transformador" y "poderoso" que mantendrá sus descuentos por uso y beneficios para los sectores más vulnerables por renta. "Es nuestro mayor tesoro en la lucha contra el cambio climático" sentenciaba. Vaquero argumentaba que para hacer frente a la crisis climática "vamos a tener que transformar los modelos energéticos y productivos". Así, los jeltzales proponen una actuación "más activa" en la promoción de medidas de ahorro y eficiencia energética, una aceleración en la implantación de energías renovables o un avance en la electrificación. Todo ello, detallaba, lo harán "protegiendo a los consumidores vulnerables". La candidata por EH Bildu aseveraba que "vamos tarde" y que se requieren "medidas más profundas". Su propuesta se cimenta sobre un modelo público y comunitario y lo completan una seria de medidas como la revisión de la ley del Cambio Climático, una mayor ambición a la hora de determinar los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones para el 2030, el refuerzo de las energías renovables y la necesidad de legislar para crear empresas públicas de comercialización en todas las escalas institucionales.

Proyectos de futuro para el territorio

El último bloque ha correspondido a los proyectos cuya viabilidad dependen de la aprobación del ejecutivo central. Para Aizpurua, y el resto de candidatas, la transferencia de la competencia del cercanías RENFE. "Es crucial para desarrollar estrategias para la movilidad sostenible y el equilibro territorial". Del mismo modo, hablaba también de la cesión de "La Cumbre" como símbolo de la Ley de Memoria Histórica y achacaba al Ayuntamiento de San Sebastián de "no hacer ni un amago para llevarlo a término". Romero, esperaba que la transferencia en materia ferroviaria llegue "pronto" y que el Gobierno Vasco cuente con la inversión suficiente para que el servicio roce "la excelencia". Apuntaba también que quiere una Gipuzkoa tolerante, a la que hay que proteger del odio y de las políticas excluyentes. Vaquero recordaba que han conseguido 266 millones de euros en partidas para el territorio y que harán un seguimiento para que los acuerdos con el gobierno estatal se cumplan, tanto en la citada materia ferroviaria como en los cuarteles de Loyola. Por último, Garrido incidía en que sin acceso a la vivienda "los guipuzcoanos no podrán desarrollar sus proyectos de vida". También citaba como planes de futuro la reindustrialización, unida a la transición ecológica capaz de generar 400.000 puestos de calidad, o la idea de un transporte público gratuito y con descuentos importantes".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00