Sanitarios alaveses presentan 60.700 firmas en el Parlamento "en contra del hundimiento de la atención primaria rural"
Denuncian que el nuevo calendario que quiere imponer OSI Araba provocará que los pacientes no puedan tener a su médico y enfermera de referencia disponible
![Merche Larrimbe: "No descartamos huelga indefinida intermitente después del verano"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F27%2F1687887152866_1687887322_asset_still.jpeg?auth=bc36a8e5404ff279c4d0169d8396b97ef37e49c7ad325cd1318f850f7944e247&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Merche Larrimbe: "No descartamos huelga indefinida intermitente después del verano"
08:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
Los sanitarios alaveses de las zonas rurales han presentado 60.700 firmas recogidas a través de change.org en el Parlamento Vasco para denunciar los cambios que se han realizado en sus condiciones laborales y que afecta al modelo de atención primaria en los pueblos de Álava.
Las reivindicaciones, sobre todo, están dirigidas en contra del nuevo calendario que dificultará la disponibilidad continuada de los médicos y enfermeros de referencia. Además, advierten que estos cambios podrían provocar recortes de personal, cierres de centros e imposibilidad de ofrecer un servicio "continuado y transversal". Los sanitarios por el momento no contemplan hacer huelga en verano, pero no descartan realizar paros indefinidos a partir de septiembre.
Asumir competencias de otros compañeros
Desde febrero los sanitarios se han movilizado en contra de los cambios que quieren realizar en sus condiciones laborales al tener que asumir una serie de competencias que no les pertenecen. Califican que estas modificaciones en las competencias "no son buenas para la calidad de la atención a los pacientes" y que provocan que se estén metiendo en el campo de otros compañeros. Defienden que el modelo de atención actual en la zona rural es mejorable, pero que mantener su continuidad y transversalidad que es necesaria para los pacientes.
Fuentes que beben de las políticas de Ayuso
La enfermera de Espejo y Salinas, Merche Larrinbe, ha denunciado en rueda de prensa que "es un trasfondo que Osakidetza trae de mucho tiempo atrás" y que "hay una estrategia organizada para que no haya médicos". La enfermera también ha señalado que "las políticas de Madrid, de la señora Ayuso, que tanto se critican igual han tenido aquí su fuente, de la que ella ha bebido".