Sociedad | Actualidad

El Aita Mari desembarca en Salerno a los 172 migrantes rescatados en el Mediterráneo Central, tras 3 días de navegación

Se trata de la décima misión del buque de rescate guipuzcoano, la segunda este año, tras rescatar a 71 personas en el mes de marzo

Isabel Eguiguren, Salvamento Marítimo Humanitario - Denuncia por la inacción en los rescates

Isabel Eguiguren, Salvamento Marítimo Humanitario - Denuncia por la inacción en los rescates

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Los 172 migrantes rescatados el pasado jueves por el Aita Mari cerca de Lampedusa, han podido por fín pisar tierra firme. Italia asignó al buque de salvamento guipuzcoano el puerto de Salerno para su desembarco (a día y medio de navegación desde el lugar del rescate), donde debían haber llegado este sábado. Sin embargo, el viernes retrasaron ese permiso hasta este domingo. 3 días de navegación, porque Italia no les permitía desembarcar antes. Todos los migrantes se encuentran bien, y tras pasar las preceptivas inspecciones, el barco pondrá esta tarde rumbo a Siracusa, donde llevará a cabo algunas reparaciones, antes de poner rumbo a casa.

El rescate

El buque de rescate Aita Mari de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario ha participado en el rescate de 294 personas en una operación conjunta con el barco de monitorización Nadir y la Guardia Costera italiana. Varios botes precarios y sobrecargados han sido avistados por el avión de observación Airborne de la ONG Sea Watch, informando de la existencia de los mismos con 294 personas a bordo en situación de emergencia (‘distress'). Los botes se encontraban al suroeste de Lampedusa, en zona SAR (Search and Rescue), área donde la responsabilidad en salvamento y rescate recae directamente en Malta.

El Aita Mari procedió al reparto de chalecos salvavidas y a embarcar a las 172 personas, tras la ausencia de respuesta de las autoridades maltesas y la negativa inicial de intervención de las italianas. En la operación de rescate han participado también el bote de monitorización Nadir, de la ONG ResQship y la propia Guardia Costera italiana, que finalmente se ha desplazado hasta el lugar gracias a la comunicación de la situación transmitida desde Aita Mari.

Como resultado de la operación se han rescatado 294 personas en total. Los rescatados a bordo de Aita Mari serán desembarcados en el puerto de Salerno asignado por las autoridades Italianas. 81 de ellas hombres, 15 mujeres, 55 menores no acompañados, 4 niños entre 3 y 10 años y 2 bebés de 0 a 2 años.

Todas ellas subsaharianas que probablemente partieron de Túnez y son originarias de Guinea, Burkina Faso, Mali, Senegal y Gambia mayoritariamente, aunque hay más nacionalidades. Según la primera evaluación médica, todas ellas se encuentran fuera de peligro.

Desde la ONG recuerdan que el convenio internacional sobre el derecho en el mar establece la obligación de los estados ribereños de mantener un servicio de salvamento adecuado y la colaboración con Estados vecinos que garantizan la seguridad marítima.

Asimismo, desde Salvamento Marítimo Humanitario, reclaman que se cumpla la ley y se apliquen medidas institucionales y proporcionales de atención a la emergencia humanitaria, así como políticas de refugio y asilo, respetando tanto las leyes marítimas internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos o la Convención Europea de los Derechos Humanos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00