Fede Etxabe: uno de Kortezubi en la montaña de los holandeses
A lo largo de su vida profesional, sumó 41 victorias, y prácticamente todas en grandes vueltas o en carreras de primer nivel
![Fede Etxabe: uno de Kortezubi en la montaña de los holandeses](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F21%2F1687340396956_1687340498_asset_still.jpeg?auth=7223ed7eccdacbb7078da17116e993c2c1d756baed76db95959bb9b8116e2079&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Fede Etxabe: uno de Kortezubi en la montaña de los holandeses
05:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El próximo 1 de julio, Bizkaia se convertirá en el epicentro del ciclismo mundial; las calles de Bilbao serán el escenario de los primeros kilómetros que recorrerá el pelotón del Tour de Francia en su edición de 2023. Sin embargo, la historia del ciclismo bizkaino en la ronda gala comenzó hace más de un siglo. Concretamente, en 1910: ni diez años llevaba organizándose la prueba cuando tomó la salida el primer corredor nacido en el territorio, Vicente Blanco.
Vicente Blanco, 'El Cojo': de Deusto a París en bicicleta para participar en el Tour
04:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Blanco, nacido en Deusto en 1884, viajó desde Bilbao hasta París en bicicleta para competir en la carrera. Le apodaban ‘el cojo’, ya que cinco años antes se había quedado prácticamente sin pies debido a dos accidentes laborales. Él pasó a la historia como primer español en participar en el Tour de Francia, ¡y eso que no pudo ni terminar la primera etapa!
Después de Blanco, doce ciclistas bizkainos han logrado inscribir su nombre en el extenso recorrido de la prueba, alzándose con (al menos) un triunfo de etapa. Desde Radio Bilbao, y antes de que el pelotón dé sus primeras pedaladas de esta edición de la ronda, repasamos sus nombres y las historias que encierran tras ellos. Desde Blanco hasta Omar Fraile, último hasta la fecha en alzar los brazos bajo la pancarta de meta del Tour, en 2018, pasando por Jesús Loroño, Marino Lejarreta o Roberto Laiseka.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20236%2F20%2F1687257058962_1687257088_video_1687257133.jpg?auth=76e75311236efc0b10ceb7d4dc3435a980766dac01d9dbb1cb32af7d527e053e&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Uno de Kortezubi en la montaña de los holandeses
Hasta la llegada de Fede Etxabe, nadie había puesto en el mapa la pequeña localidad de Kortezubi como José Antonio Bastegieta. ¿Quién? Sí, José Antonio Bastegieta. Ni idea. Más conocido como Marko Pollo. ¡Ahhh!. Ahora sí.
Fue un personaje singular. Alcalde de Kortezubi durante casi 30 años, habitual en las televisiones de la época, en las revistas del corazón e, incluso, en los periódicos de información general. Lo mismo organizaba un concurso de cabezones que uno de feos. Llegó a acreditar que jóvenes que se declaraban objetores de conciencia para eludir el servicio militar, realizaban trabajos sociales en Kortezubi para que, de esta manera, no fueran declarados prófugos y acabaran en el calabozo.
Más información
Kortezubi, localidad de apenas 400 habitantes, situada junto a la villa foral de Gernika, acoge a un buen número de caseríos diseminados. Marko Pollo era su vecino más ilustre. Hasta que Fede Etxabe ganó en Alpe d´Huez, una montaña mítica que llegó a ser tan valorada como la cueva de Santimamiñe o el bosque de Oma, los dos principales reclamos turísticos para los visitantes que se acercan a la zona.
Un “cazaetapas”
A lo largo de su vida profesional Etxabe sumó 41 victorias, y prácticamente todas en grandes vueltas o en carreras de primer nivel. Por encima de esos triunfos o de sus puestos de honor en el Giro (5º en la general) o en la Vuelta (4º), la carrera del ciclista quedó marcada por su espectacular triunfo en Alpe d´Huez, una cima reservada a los corredores holandeses y en la que, hasta entonces, ningún ciclista español había conseguido coronar por delante del pelotón.
![¿Se puede triunfar en el Tour sin un líder? La historia del gregario que hizo más de 100 kilómetros en solitario](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F20%2F1687263228246_1687263324_asset_still.jpeg?auth=a82865108eba12bee7742757cc8020ae4ee47cc696a6efdb8001ca034b27e233&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
¿Se puede triunfar en el Tour sin un líder? La historia del gregario que hizo más de 100 kilómetros en solitario
05:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El director del equipo, Javier Mínguez “nos leyó la cartilla”
“Recuerdo que el día anterior hubo una fuga de 30 corredores y en BH no metimos a nadie. Por la noche, el director, Javier Mínguez, nos leyó la cartilla. Así que en la etapa siguiente (Villard de Lans-Alpe d’Huez) metimos a cinco del equipo en la escapada”.
Etxabe no lo dejó para el final. Probó de lejos: “Tuve la gran suerte de atacar en el puerto anterior, uno de primera categoría, y me encontré fuerte. Llegué a la base del último puerto con cuatro minutos de ventaja y coroné en solitario con minuto y medio sobre el segundo”. El segundo no era otro que su compañero de equipo Anselmo Fuerte. Pero es que en el grupo perseguidor figuraban, entre otros, corredores de la calidad de Laurent Fignon, Raúl Alcalá, Lucho Herrera, Stephen Roche o un Pedro Delgado que ese mismo día se vestiría de amarillo. Todos se tuvieron que rendir ante el despliegue de potencia de Etxabe.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F19%2F1687176631165_1687176699_asset_still.jpeg?auth=5f92517936d297452bf6d8c58e60903e847737f513e9075f65a58a7e351652d0&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Su nombre en la curva número 10
“En aquella época, todo ciclista tenía marcada la etapa de Alpe d’Huez, ya que si ganabas allí te asegurabas un montón de critériums, no solo en Francia, sino que también en Bélgica, en Holanda o en Luxemburgo. Era la etapa mítica del Tour de Francia” recuerda el corredor.
Como corresponde al ganador en esta cima alpina, su nombre aparece en la placa de uno de los 21 mágicos giros que conforman la ascensión. Concretamente, figura en la curva número 10, a 1245 metros de altura.
“El puerto en sí es duro al principio y al final. El tramo intermedio no es tan complicado. El problema es que llegas allí después de haber subido varios puertos de gran envergadura. Es una ascensión que requiere mucho esfuerzo y haberla subido antes en dos o tres ocasiones para conocerla. Luego, hay que saber dosificarse para llegar al final con bastante fuerza”. Pues Federico Etxabe supo dosificarse a la perfección.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20236%2F14%2F1686750422023_1686750606_video_1686750614.jpg?auth=d1ebff70e16f463948b6b67eeb229ebd7e463f937dbcad8b64572aedf15f8bcb&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Palmarés
1983: 1 etapa en la Vuelta a Asturias
1984: General de la Vuelta a Burgos más dos etapas
1985: 1 Etapa de la Vuelta a España, 1 etapa de la Vuelta a Asturias, 1 etapa de la Vuelta a Andalucía, 1 etapa de la vuelta a Valencia, 1 etapa de la Vuelta a Galicia, Gran Premio Primavera
1986: 1 etapa de la Volta a Catalunya, Gran Premio Primavera
1987: 1 etapa del Tour de Francia, 1 etapa de la vuelta a Asturias, Circuito de Getxo
1992: Gran Premio de las Américas, Gran Premio Primavera
1983: 1 Etapa en la Vuelta al País Vasco, Trofeo Calviá de la Challange de Mallorca