¿Se puede triunfar en el Tour sin un líder? La historia del gregario que hizo más de 100 kilómetros en solitario
Especialista en contrarreloj, el de Mañaria resistió a los ataques de Hinault para acabar alzando los brazos en la meta de Saint-Étienne
![¿Se puede triunfar en el Tour sin un líder? La historia del gregario que hizo más de 100 kilómetros en solitario](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F20%2F1687263228246_1687263324_asset_still.jpeg?auth=a82865108eba12bee7742757cc8020ae4ee47cc696a6efdb8001ca034b27e233&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¿Se puede triunfar en el Tour sin un líder? La historia del gregario que hizo más de 100 kilómetros en solitario
05:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El próximo 1 de julio, Bizkaia se convertirá en el epicentro del ciclismo mundial; las calles de Bilbao serán el escenario de los primeros kilómetros que recorrerá el pelotón del Tour de Francia en su edición de 2023. Sin embargo, la historia del ciclismo bizkaino en la ronda gala comenzó hace más de un siglo. Concretamente, en 1910: ni diez años llevaba organizándose la prueba cuando tomó la salida el primer corredor nacido en el territorio, Vicente Blanco.
Blanco, nacido en Deusto en 1884, viajó desde Bilbao hasta París en bicicleta para competir en la carrera. Le apodaban ‘el cojo’, ya que cinco años antes se había quedado prácticamente sin pies debido a dos accidentes laborales. Él pasó a la historia como primer español en participar en el Tour de Francia, ¡y eso que no pudo ni terminar la primera etapa!
Vicente Blanco, 'El Cojo': de Deusto a París en bicicleta para participar en el Tour
04:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Después de Blanco, doce ciclistas bizkainos han logrado inscribir su nombre en el extenso recorrido de la prueba, alzándose con (al menos) un triunfo de etapa. Desde Radio Bilbao, y antes de que el pelotón dé sus primeras pedaladas de esta edición de la ronda, repasamos sus nombres y las historias que encierran tras ellos. Desde Blanco hasta Omar Fraile, último hasta la fecha en alzar los brazos bajo la pancarta de meta del Tour, en 2018, pasando por Jesús Loroño, Marino Lejarreta o Roberto Laiseka.
Julián Gorospe, aquel día en Saint Étienne
Julián Gorospe (Mañaria, 22 de marzo de 1960) fue uno de los ciclistas más destacados del pelotón amateur. Tanto, que fue perseguido por los mejores equipos del panorama profesional. Así, Zor, Teka y Reynolds, las tres grandes escuadras del momento, se ‘pelearon’ por hacerse con los servicios de la joya del pelotón aficionado. Al final, el conjunto navarro de José Manuel Etxabarri se llevó el gato al agua y firmó una joven promesa que destacaba, sobre todo, en la modalidad de contra el reloj.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20236%2F20%2F1687257058962_1687257088_video_1687257133.jpg?auth=76e75311236efc0b10ceb7d4dc3435a980766dac01d9dbb1cb32af7d527e053e&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Gorospistas y marinistas
Con el paso de los años y ya en el campo profesional, la afición bizkaina estuvo literalmente dividida por la mitad: gorospistas y marinistas. Y es que Gorospe y Lejarreta, cada uno con su estilo, atraían a los aficionados a las cunetas de las carreteras vascas. Era un pique sano, más entre los aficionados que entre los propios ciclistas.
En su palmarés figuran grandes triunfos en la Vuelta a España, al País Vasco, en la Midi Libre o en Andalucía o Valencia. Sin embargo, por encima de todos, destaca una victoria en el Tour de Francia. Fue en 1986, en la 18ª etapa, disputada sobre 180 kilómetros, con salida en Villard de Lans y meta en Saint Étienne. “Tenía pensado meterme en la escapada del día. El equipo (Reynolds) salió atacando desde el principio. Hinault salió a todos nuestros ataques. Entonces, comenzamos a subir un puesto de segunda y fui yo el que ataqué. Vi que Hinault venía a por mí, porque parecía que ese día no quería dejar escapar a nadie, pero me marché. Hice 110 kilómetros en solitario. A falta de 40 kilómetros había un puerto de primera categoría y los hombres fuertes de la general comenzaron a atacarse entre ellos. ‘Lucho’ Herrera venía por mí. Entonces no había pinganillos y eran los aficionados los que me decían que Herrera venía detrás. Apreté los dientes, di todo lo que tenía y llegué en solitario a Saint Étienne”.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20236%2F19%2F1687176720207_1687176751_video_1687176853.jpg?auth=b277ba5fc6810f8e76a08d205fc9ccc50dd0addf24ad7e6fafe8b8cc6c18a895&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Una exhibición en solitario
Fue un triunfo impresionante, ya que aventajó en meta en minuto y medio al segundo clasificado. Fue una exhibición sobre la bicicleta. Al tratarse de un especialista contra el crono, el de Mañaria supo gestionar esos más de 100 kilómetros en solitario. De esta manera, Julián Gorospe se consagraba como una figura emergente en el panorama internacional.
Reynolds llegó a aquel Tour sin un líder definido para la general. Aún no habían aparecido ni Pedro Delgado ni Miguel Indurain. El objetivo era el de conseguir un triunfo de etapa, algo que era muy importante para el corredor y para el propio patrocinador.
![Federico Ezquerra y la txosna de la polémica: "Aita tenía una tienda de bicicletas y hubo gente que dejó de entrar"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F14%2F1686735863722_1686736257_asset_still.jpeg?auth=38549f5edfe4389ee2cedcd13ff4baab07b49eab38ea7f1a75e63d56f20227f4&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Federico Ezquerra y la txosna de la polémica: "Aita tenía una tienda de bicicletas y hubo gente que dejó de entrar"
04:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuando Gorospe llegó a la meta solo le faltó derrumbarse sobre la bicicleta. El esfuerzo fue tremendo: “Terminé muy cansado. Lo di todo. Nadie regalaba nada, y menos en una etapa de montaña como aquella. Pude mantener la diferencia y para mí fue un día grande.”
Tour de ciclista y de director
Gorospe continuó participando en posteriores Tours de Francia, pero su papel cambió en el equipo. Se convirtió en un gregario de lujo, primero para ‘Perico’ Delgado y después para Miguel Indurain. Tanto, que el pentacampeón navarro no quiso perderse la despedida de Julián y participó activamente en el critérium de Durango con el que Julián colgó la bicicleta.
Más información
Una vez retirado, Gorospe regresó al Tour. Lo hizo como director del equipo ciclista Euskaltel Euskadi, una escuadra que ya no era aquella que nació de forma muy modesta. El equipo se había ganado la etiqueta UCI World Tour, lo que le permitió acudir asiduamente a la ronda francesa. Bajo la dirección de Gorospe, el equipo experimentó una profunda renovación en su plantilla, haciéndose con los servicios de la flor y nada del ciclismo euskaldun.
Ciclista, director y comentarista en Radio Bilbao
Pero además de ciclista y de director deportivo, Julián Gorospe hizo sus pinitos en las ondas. Durante varios años fue un comentarista fijo en los programas de ciclismo de Radio Bilbao ‘Los vascos en el Tour’ y ‘Los vascos en la Vuelta’, presentados por Beni Arregocés Blanco. En compañía de Jesús Loroño y de Marino Lejarreta, comentaba el día a día de nuestros ciclistas en las grandes vueltas. “Beni era un colombiano que vivía en Bilbao. Muy aficionado al ciclismo. Estuvimos varios años, y la verdad es que lo pasamos muy bien. Comentábamos la carrera y las aventuras que tuvimos como corredores. Tengo muy buenos recuerdos de Beni y de haber estado aquellas temporadas de comentarista en Radio Bilbao” recuerda Julián.
!["Yo corrí con Eddy Merckx, con Anquetil, con Poulidor y con Ocaña": Aurelio González, 'One Club Man' del Kas](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F16%2F1686918646264_1686918710_asset_still.jpeg?auth=a02b45905c7a96484194bc487385f866704bcd6e5c36096fdc1a73be651da25b&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
"Yo corrí con Eddy Merckx, con Anquetil, con Poulidor y con Ocaña": Aurelio González, 'One Club Man' del Kas
04:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palmarés
1982: 1 etapa en el País Vasco y 1 etapa en Vuelta a Aragón
1983: General de la Vuelta al País Vasco y una etapa. 1 etapa en la Semana Catalana y 1 etapa en la Volta
1984: General Vuelta a Andalucía, 2 etapas en la Vuelta a España y 2 etapas en la Midi Libre
1986: 1 etapa en el Tour de Francia y 1 etapa en la Vuelta a Asturias
1987: Gran Premio Primavera y 1 etapa en la Vuelta a Galicia
1990: General de la Vuelta al País Vasco más 1 etapa
1992: Trofeo Comunidad Foral de Navarra (hoy Gran Premio Miguel Indurain)
1993: Genera Vuelta a Andalucía y General Vuelta a Valencia