El Athletic, ¿equipo ciclista? Una exposición en San Mamés recuerda el vínculo entre el club y el deporte de la bicicleta
En los años 20 del siglo pasado, el Athletic tuvo durante un lustro un equipo ciclista en el que corrieron Federico Ezquerra o Francisco Cepeda

Bilbao
El Athletic ha inaugurado este lunes, 19 de junio, una exposición que conecta el 125 aniversario que el club celebra durante 2023 y el gran evento deportivo del año en Bizkaia, el Grand Départ del Tour de Francia que el próximo uno de julio acogerá Bilbao. San Mamés será el escenario del inicio de la carrera por etapas más importante del calendario ciclista. Sin embargo, no será esta la primera vez en que las bicicletas de los mejores corredores del pelotón rueden en la Catedral. El viejo San Mamés ya acogió en 1960 y 1961 sendas etapas de la Vuelta a España. También, más recientemente, en 2019, cuando la salida de la etapa la protagonizaron los ciclistas bizkainos en carrera, enfundados en elásticas rojiblancas.
La exposición repasa un vínculo entre el Athletic Club y el ciclismo iniciado en los albores de la historia del equipo rojiblanco. Muestra de ello es el caso de Juan Astorquia, uno de los fundadores del Athletic y gran amante de la bicicleta -llegó incluso a ser vicepresidente de la Federación Española de Ciclismo-. Otro de los nombres clave es el de Juan Moser, uno de los impulsores de la Sociedad Ciclista Bilbaína y, como directivo del Athletic, también del equipo ciclista del Athletic.

Maillots con historia
El equipo del Athletic compitió entre 1924 y 1029. Junto a la sección ciclista, el Athletic también dispuso de otras dedicadas al impulso del atletismo, el alpinismo, la pelota vasca, el hockey o la natación. Durante aquellos años, más de una veintena de corredores compitieron con el maillot del Athletic. Entre ellos, ilustres como Federico Ezquerra, que participó en cuatro ediciones del Tour, batió en tres ocasiones el récord del ascenso al Galibier y ganó una etapa en la edición de la ronda francesa de 1936.
También en sus filas corrió Francisco Cepeda durante dos temporadas. El corredor falleció después, durante su tercera participación en el Tour, en un accidente sufrido el 14 de julio de 1935. Además, San Mamés ha sido escenario de cuatro ediciones de la Vuelta Ciclista a España. Y muchos han sido los ciclistas que han realizado el saque de honor en el estadio: Jesús Loroño, Eddy Merckx, Marino Lejarreta, Miguel Indurain, Roberto Laiseka, Iban Mayo, Igor Astarloa, Joane Somarriba, Javi Conde, Javier Otxoa, Samuel Sánchez o el equipo Euskaltel-Euskadi.

Vicente Blanco, 'El Cojo': de Deusto a París en bicicleta para participar en el Tour
04:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un velódromo y bicicletas ganadoras
La exposición, que está situada en la sala sur de San Mamés, reúne fotografías y documentos históricos. Entre las más valiosas, unas inéditas imágenes del Velódromo de Bilbao, que fue inaugurado en Indautxu, cerca de la calle Autonomía, en 1896. Con capacidad para 5000 personas, era la mayor instalación deportiva de la época. También en la muestra se pueden contemplar todos los trofeos conservados de la sección ciclista del Athletic.
Otro objeto con gran protagonismo en la exposición es la bicicleta. En ella se pueden contemplar, por ejemplo, las que llevaron a Federico Ezquerra a convertirse en el primer vasco de Hegoalde en ganar una etapa del Tour o aquella sobre la que Joana Somarriba ganó el Mundial de contrarreloj en 2003 en Hamilton (Canadá).

Verónica Gómez
Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...