Txomin Sagarzazu "está cerrando carpetas" y con ellas una etapa importante de su vida
El alcalde de Hondarribia hace balance de su trayectoria política en sus últimos días de mandato

Txomin Sagarzazu repasa su trayectoria como alcalde de Hondarribia
29:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Irun
Estamos en una semana muy importante. Este sábado, 17 de junio, se conforman los nuevos ayuntamientos, así que nos encontramos en la recta final para esos últimos contactos entre partidos políticos y para cerrar los flecos de las negociaciones de los que serán los nuevos equipos de gobierno tanto en Irun como en Hondarribia. Con esa mirada a los cambios que van a llegar en las corporaciones municipales, hoy hemos hablado con el alcalde saliente en Hondarribia: Txomin Sagarzazu, con el que hemos querido hacer balance de su trayectoria en la política.
El todavía alcalde en funciones, "está cerrando carpetas" y con ellas una etapa muy importante de su vida. Sin ser afiliado al PNV, atendió a esa llamada hace 12 años en la que le propusieron ir en las listas en el año 2011, y aceptó. Entró entonces en el Ayuntamiento como concejal de Cultura, Deportes y Euskera, para cuatro años después ir como cabeza de lista por el PNV a las elecciones del año 2015 y ganar con mayoría absoluta. Una mayoría que consiguió de nuevo en las elecciones municipales de 2019. Son 8 años por lo tanto en los que ha sido alcalde, con momentos buenos y otros malos.
La última cita con la urnas el pasado 28 de mayo, no sólo no ha dado la mayoría absoluta al PNV, sino que le quita el del gobierno municipal, que venían ejerciendo los jeltzales desde hace casi tres décadas. Abotsanitz, la plataforma ciudadana que se constituyó hace 8 años, con Igor Emparan como cabeza de lista, ha conseguido sorprendentemente ganar las elecciones y, siguiendo la lógica, el PNV pasará a la oposición a partir de este sábado.
Sagarzazu no ha querido pronunciarse sobre estos resultados que han sido malos para el partido, pero sí que se ha brindado a repasar su trayectoría en el Ayuntamiento en radio Irun. No considera que haya sido una etapa agridulce, pero sí que reconoce que ha habido momentos "en los que se han traspasado límites que no han beneficiado a nadie" y sigue sin comprender algunos comportamientos y aptitudes. Considera que hay quien no ha entendido que "lo importante es servir a la ciudadanía" más allá del redito particular.
Se muestra muy agradecido al PNV por haberle dado la oportunidad de participar en muchos proyectos, y destaca entre sus buenas experiencia, el haber podido organizar la programación de Itsas Etxea, cuando era concejal de Cultura, ya en este último mandato la compra del Castillo de San Telmo, del que dice "ha sido un proceso muy laborioso", o la ampliación de la biblioteca. También ha querido poner en valor la relación con el tercer sector en los graves momentos vividos por la crisis que produjo la pandemia.
Relación con el resto de partidos
Sobre como ha sido su relación con el resto de partidos de la corporación municipal, dice que no le gusta usar eso de "gobierno y oposición". A nivel personal no ha habido mala relación, pero reconoce que es verdad que con una mayoría absoluta, que a veces parece un fallo para algunos, hay que tener unas aptitudes que tengan en cuenta la colaboración. "Dos dialogan, o tres o cuatro, pero acuerdan cuando hay interés y voluntad y esto a veces no ha sido fácil. Ponemos el foco más en nosotros mismos que en el proyecto que es bueno para la ciudadanía", comenta.
Ante la pregunta de sí sin una mayoría absoluta habría actuado de otra manera, considera que "la mayoría también sirven para gestionar, se nos exigen resultados" y reconoce que han tenido dos elementos distorsionantes: la pandemia y el PGOU.
Hondarribia es una ciudad muy bonita con gran calidad de vida, pero no exenta de problemas. El de la falta de vivienda a unos precios asequibles es uno de los grandes problemas y Sagarzazu señala que hay que hacer un ejercicio de realismo. "Me gustaría vivir en Hondarribia y trabajar en Hondarribia, me parece un lema, pero no es un objetivo realista. Esto no quiere decir que te tumbes a la Bartola". Reconoce que al caerse el plan general han tenido que hacer lo que se ha podido con las norma subsidiarias, "de ahí la prioridad a la aprobación inicial del plan".
Valora, en cambio de manera muy positiva la vuelta a la agenda política del municipio del Campus Tecnológico de Zubieta, del que dice que es "algo muy serio" y para lo que hay compromiso. También se muestra contento por los pasos que se han dado en matería de movilidad. "Con acierto y errores, creo que hemos dado unos pasos muy importantes".
Txomin Sagarzazu que volverá tras su etapa en la política de nuevo al mundo de la docencia, ha querido agradecer a la ciudadanía el haberle dado esa confianza estos años y admite que le "hubiera gustado llegar a más gente y mejor, así que en ese sentido tengo que pedir disculpas cuando no he acertado".

María Luisa García Barbero
Desde 2007 dirige el programa Hoy por Hoy Irun