No hay edad para luchar contra el cambio climático
La ONG Tercera edad para el Tercer mundo trabaja para conseguir una conciencia social en torno al medio ambiente
![Tercera edad para el tercer mundo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F7ZIO7QSM55DBJMWWVEIKS67SNE.jpg?auth=540de07ebd4bc9b7badb0f674fc3825d372bcc8735d9dbc3712332f26583dd00&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Tercera edad para el tercer mundo
16:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
Tercera Edad para Tercer Mundo es una ONG sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional fundada en Barcelona en 1993.Dos años después, en 1995, llega a Gipuzkoa para poner en practica una sostenibilidad solidaria. Llevan más de de 27 años luchando por combatir los atropellos políticos que se cometen en el mundo y su principal motivación es la solidaridad. Promovida por personas jubiladas y no jubiladas, trabajan en proyectos de cooperación y sensibilización que puedan ayudar a aquellos que más lo necesitan. Elaboran campañas de sensibilización medioambiental a nivel local y también llevan a cabo proyectos en países subdesarrollados, en concreto, Sudamérica.
Con la ayuda de ayuntamientos u otras instituciones, como LABORAL KUTXA, elaboran talleres relacionados con el cuidado del medio ambiente. Desde septiembre del año 2015 y con la creación de la Agenda 2030 estos talleres están relacionados con el cuidado, respeto del medio ambiente y desarrollo de los 17 ODS y se realizan en centros escolares de Gipuzkoa. Son talleres pedagógicos, muy prácticos para alumnos de primaria, secundaria e incluso bachillerato, FP o universidad.
Son talleres prácticos que no suelen ser habituales y en ellos hay una parte teórica breve, otra más didáctica y la que mas gusta es la parte practica, donde los alumnos deben realizar diferentes proyectos relacionados con los ODS.
Para Mertxe Alzuguren y Joseba Zabala, miembros de la organización y los responsables de impartir estos talleres, " da gusto ver a los más pequeños los concienciados que están con temas como el reciclaje, el ahorro o las energías renovables" han declarado en `Hoy por Hoy San Sebastián´. Creen que la Agenda 2030 escolar es una herramienta con la que ya muchos centros escolares trabajan, tan sólo el 5% de ellos, todavía lo ven " como algo lejano" han explicado.
En estos momentos son 5 los centros escolares de San Sebastián los que participan en esta actividad, pero están abiertos a todos aquellos que quieran apuntarse. Por eso la idea es ampliar esta actividad, estos talleres a 20 centros más de Donostia y luego poder expandirlo a toda Gipuzkoa.
Escucha el resto de entrevistas
![Coro Tellechea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5fcf9f96-52fe-442a-937f-dfef1775e65b.png)
Coro Tellechea
Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...