Igor Aldalur: “El mejor residuo es el que no se genera”
La Mancomunidad presenta nuevas iniciativas para prevenir el despilfarro alimentario
Eibar
La Mancomunidad de Debabarrena pondrá en marcha tres proyectos para reducir el desperdicio alimentario en tres entidades: un centro educativo, una residencia de personas mayores y un hospital a partir de septiembre.
Tras los buenos resultados que demostró el proyecto que elaboró junto al Complejo Educativo de Eibar, en esta ocasión la Mancomunidad pretende desarrollar las mismas fases en los tres centros. El objetivo principal es reducir el despilfarro alimentario mediante una serie de acciones. “Un detalle que hemos elaborado ha sido cambiar el sitio donde poníamos el pan. El pan antes se ponía al inicio de la cola y se consumía muchísimo y con frecuencia se tenía que tirar. Una medida ha sido ponerlo al final de la cola y tras coger el primer plato, segundo y el poste, los estudiantes no consumían tanto el alimento”, detalla Igor Aldalur, técnico de medioambiente de la Mancomunidad de Debabarrena.
Para llevar a cabo los objetivos, los proyectos tendrán tres fases: un diagnóstico para medir cuánto se desperdicia en cada centro, un plan de acción para llevar a cabo los objetivos y una tercera fase que consiste en un circuito de reparto, destinado a aquella comida que se puede repartir a comedores sociales como el de Bergara.
Los proyectos son pioneros en su ámbito tanto en Debabarrena como en la comunidad autónoma: “Somos de los primeros en poner estos planes de prevención para evitar el despilfarro alimentario”, añade Aldalur.
Entrevista Igor Aldalur, técnico de medioambiente de la Mancomunidad de Debabarrena
10:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las iniciativas presentadas arrancan en septiembre con el diagnóstico de cuantos alimentos se desperdician en cada uno de los centros y en octubre pondrán en marcha la segunda fase: los planes de prevención para disminuir el despilfarro alimentario.
Consejos de la Mancomunidad
Desde la Mancomunidad apuntan que el mejor residuo es el que no se genera y para evitar el despilfarro alimentario detallan que se pueden seguir una serie de consejos para disminuir el malgasto alimentario: “Yo creo que lo mejor es hacer una lista de la compra adecuada a las necesidades de cada uno y comprar lo que necesitamos, con cabeza. En cuanto a la fruta, lo mejor es comprar lo justo porque se puede pasar y al final acaba en la basura", detalla Igor.