A vivir EuskadiA vivir Euskadi
Sociedad | Actualidad

Escolares de Primaria cocinan por un futuro saludable

Iniciativas como la del Colegio Trueba o Pausoz-pauso promueven un cambio de hábitos con el fin de vencer la obesidad y prevenir enfermedades

Escolares de Primaria cocinan por un futuro saludable

Escolares de Primaria cocinan por un futuro saludable

25:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Álvaro, Álex o Jokin han tenido contacto con la cocina desde que eran pequeños. Ahora, a sus once años, una iniciativa impulsada por su colegio los devuelve a los fogones donde, además de cocinar, adquieren nociones básicas sobre gastronomía, productos y salud. El programa A vivir que son dos días Euskadi ha tenido la oportunidad de pasar una mañana con 53 niños y niñas de este centro, el Colegio Trueba de Bilbao. Son estudiantes de quinto de primaria y, durante siete sesiones, han trabajado en el aula de manera transversal en varias asignaturas el tema de la gastronomía. Ahora, toca poner en práctica la receta: una tortilla de patata.

Niños y niñas dando forma a la tortilla

Niños y niñas dando forma a la tortilla / Cadena SER

Niños y niñas dando forma a la tortilla

Niños y niñas dando forma a la tortilla / Cadena SER

La iniciativa se llama Los niños se comen el futuro y es un proyecto de cultura gastronómica que busca impulsar la nueva generación de consumidores conscientes, tal y como han explicado Idoia Ajuria y Leire Henares, tutoras de quinto curso e impulsoras del proyecto. En palabras de Irati Suárez, jefa de estudios de Educación Infantil y Primaria, pretenden "que los alumnos aprendan mientras disfrutan. Hemos renovado el comedor y hemos traído el aula aquí. Queremos que sea un lugar en el que aprender. Buscamos que los alumnos y alumnas aprendan sobre alimentación saludable, sobre cómo hay que estar en una mesa, sobre la gastronomía, nuestra cultura y el valor que tiene".

Ramón Roteta cocina con el alumnado del Colegio Trueba

Ramón Roteta cocina con el alumnado del Colegio Trueba / Cadena SER

Ramón Roteta cocina con el alumnado del Colegio Trueba

Ramón Roteta cocina con el alumnado del Colegio Trueba / Cadena SER

La mayoría de los niños y niñas de este colegio tiene nociones básicas sobre la cocina. Lo que más les gusta es la pasta, aunque ayudan a sus familias a preparar purés o incluso gazpacho. Han estado bien asesorados por Ramón Roteta, chef con una estrella Michelín. Roteta subraya la importancia enseñar a los niños a cocinar para garantizar un futuro más saludable.

Para Ramón Roteta, la cocina debe formar parte de la educación

Para Ramón Roteta, la cocina debe formar parte de la educación / Cadena SER

Para Ramón Roteta, la cocina debe formar parte de la educación

Para Ramón Roteta, la cocina debe formar parte de la educación / Cadena SER

Esta iniciativa se ha convertido, en cierta medida, en intergeneracional, ya que también han participado Jesús Mari Garrido y Begoña Negueruela, abuelos de algunos de los alumnos. Begoña ha explicado que ellos tienen una huerta donde producen muchas verduras y con la que intentan concienciar a los pequeños sobre la trascendencia de cuidar y trabajar el producto y aprender después a manipularlo.

Pausoz-pauso

Acaban de cumplirse dos meses desde que el Parlamento Vasco aprobara la Ley de la Actividad Física y el Deporte que busca una sociedad más activa. Entre sus objetivos está el de la lucha contra la obesidad y el sedentarismo, y clarificar el papel de las Administraciones Públicas en la creación de hábitos de vida saludables. Es en lo que trabajan desde hace justo un año en Pausoz-pauso, un programa integral e intensivo que forma a niños y niñas y a sus familias y les enseña a llevar una vida activa y saludable para vencer o prevenir el sobrepeso y la obesidad, así como otras enfermedades que puedan derivarse como la diabetes o las patologías cardiovasculares. Se trata de un programa pionero en Europa, gratuito, enmarcado en Osakidetza y que se imparte en el Ayuntamiento de San Sebastián. Hasta el momento, 43 familias han pasado por él y 11 han terminado la formación. Su objetivo es alcanzar un total de 100. Ya están interesadas otras ciudades, como Vitoria-Gasteiz, y esperan ampliar el proyecto. Para la pediatra Elena Alustiza, coimpulsora del programa, "la clave no es perder peso, es aprender nuevos hábitos y, sobre todo, empoderar, tratar la faceta emocional, porque normalmente estos chicos y chicas tienen la autoestima muy baja, y esa es la parte que mejor tratamos".

Niños y niñas posan junto a Ramón Roteta en el comedor del Colegio Trueba

Niños y niñas posan junto a Ramón Roteta en el comedor del Colegio Trueba / Cadena SER

Niños y niñas posan junto a Ramón Roteta en el comedor del Colegio Trueba

Niños y niñas posan junto a Ramón Roteta en el comedor del Colegio Trueba / Cadena SER

La importancia del ejercicio físico

Uno de cada tres niños en Euskadi tiene sobrepeso, Además, el 8% de los niños y el 5% de las niñas padece obesidad. Según el Informe de Hábitos 2022 elaborado por EUSTAT, dos de cada tres personas mayores de 15 años en Euskadi han practicado deporte de forma regular u ocasional en el último año. El 27,7% practica deporte a diario y el 95,3% al menos una vez por semana. Al 91% de las personas que no realizan suficiente actividad física le gustaría hacerlo más. La salud y estar en forma son las principales motivaciones que les llevan a moverse.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00